Archivo de la etiqueta: danza

FESTEJA COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Bajo la dirección artística de Jasmany Hernández y con novedosas coreografías de Yazmín Barragán, coreógrafa residente, los integrantes de la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) se destacan por presentar piezas únicas e innovadoras, que dan muestra de la visión de quienes las encabezan.

Actualmente, la Compañía se encuentra preparando su espectáculo “2x=Amor” que será presentado en dos fechas, el 14 de febrero en el Teatro Morelos, en Toluca, a las 19:00 horas, y el sábado 18 de febrero, a las 17:00 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco. Ambas funciones son gratuitas.

“Es el primer espectáculo del año como parte de nuestra temporada de invierno y deseamos unirnos a la celebración del Día del Amor y la Amistad, presentando obras del repertorio clásico del ballet y contemporáneas que tienen como denominador común el amor”, refirió Jasmany Hernández.

De acuerdo con lo platicado, habrá icónicos duetos clásicos del ballet que abordan el amor en pareja en diversas etapas, como el dueto que representa el amor en la preadolescencia.

Habrá otro dueto de amor basado en la Cenicienta, y el relacionado con la tragedia de Romeo y Julieta, en el que se pone de manifiesto el poder del amor.

“Representaremos también a la amistad con algunos solos que hablan del amor propio, además de otras obras grupales con finales palpitantes y eufóricos. Todo ello hará una función con duración de 60 minutos, aproximadamente, que está dirigida al público de todas las edades, a las familias mexiquenses y con la que se busca generar una oda al amor en este día especial”, compartió.

Con una sala destinada para sus ensayos, dentro de las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México, la Compañía trabaja arduamente en la danza contemporánea, cuyas posibilidades de expresión se vuelven infinitas.

DANZAS Y MÚSICA ENGALANARON LA INAUGURACIÓN DEL 10º FESTIVAL INTERNACIONAL VIENTOS DE LA MONTAÑA TEXCOCO 2022

Con un magno desfile de cuadrillas de sembradoras y bandas musicales de la Montaña, arrancó previo para la inauguración del “10º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2022”, que se inauguró al medio día de este sábado en el auditorio Arturo Márquez, en las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de esta localidad.

La presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por el diputado local Nazario Gutiérrez Martínez, encabezaron este desfile de sembradoras quienes hicieron con sus bailes y música hasta las instalaciones de la Faro de Texcoco.

La directora de Cultura Cecilia Cruz Patiño, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, a la fiesta de la música que trae hasta las calles de Texcoco el espíritu de la montaña de Texcoco que es su música y bailes que hoy estamos disfrutando y estarán presentes en las masterclass de la academia y en los conciertos en sus diferentes sedes, desde este sábado 22 al 30 de octubre del presente año.

El maestro Arturo Herrera Herrera, Fue el encargado de realizar la remembranza sobre la tradición musical de Texcoco, que hoy da nombre y hace posible esta fiesta y ha llevado a destacar a los representativos de los músicos texcocanos, que han formado parte de las principales orquestas, bandas sinfónicas y populares de México.

A las 12:00 horas, la presidenta municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, declaró inaugurado el 10º Festival Internacional Vientos de la Montaña Texcoco 2022.

Reconociendo el valor de los músicos texcocanos, a través de un evento que, desde hace 10 años, durante el periodo de gobierno de la maestra Delfina Gómez comenzó a presentarse para dar un espacio a los músicos texcocanos para presentar su música, pero también para capacitarse y actualizarse con maestros de la música a nivel internacional.

Después continuó con el hoy senador de la República por el Estado de México Higinio Martínez Miranda, y en el siguiente gobierno de Texcoco de Sandra Luz Falcón y ha continuado hasta este día.

Sandra Luz Falcón Venegas, afirmó que después de la pandemia los músicos texcocanos están hoy en este festival, recordando que lamentablemente faltan muchos tras dos años de enfrentar un largo confinamiento por la salud de todos por lo que pidió para ellos un minuto de aplausos.

Agradeció la presencia de la Diputada Federal Karla Almazán Burgos, del Diputado Local Nazario Gutiérrez Martínez, quienes han apoyado en la gestión de recursos para Texcoco, junto con el senador Higinio Martínez Miranda, “esto es lo que hacemos gracias a su apoyo, pero no es lo único, también hacemos deportivos, remodelamos mercados, rehabilitamos calles entre otros”, expresó la presidenta.

Tras escuchar los temas interpretados por la Banda Sinfónica de Texcoco con autoría de músicos texcocanos, se realizó la entrega de reconocimientos a los músicos más destacados de municipio, entre ellos, Trinidad Espinoza López, Joaquín Cornejo Romero, Juan Clavijo Velázquez, Jorge Hernández Clavijo, Alfredo Clavijo García, Francisco Cornejo Díaz, Juan Cruz Durán Cornejo y Juan Páez Aguilar.

Entre los temas de músicos texcocanos, destacó el tema “Pandemia”, del maestro Alfredo Clavijo García, quien explicó que se trata de un tema inspirado en el dolor causado por la pandemia, en donde músicos de la montaña se fueron de este mundo dejando tristeza y desesperanza en sus familias.

El maestro Isidoro Cornejo Díaz, fue invitado a subir al estrado para presentar su tema denominado El Leñador, mientras que el maestro Jorge Hernández Clavijo presentó la marcha de Santa María Tecuanulco.

El festival vientos de la Montaña cuenta con la participación de 52 actividades con la participación de más de mil artistas en sus diferentes sedes, así como las masterclass en la academia para los músicos que tengan la oportunidad de acudir y retroalimentarse con el conocimiento musical.

Para el 30 de octubre en la Alameda de Texcoco, el magno cierre será un concierto gratuito con el tenor Fernando de la Mora, quien estará acompañado por la banda sinfónica de Texcocana, el maestro juvenil de Tecalitlán.

LA COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO PRESENTA SU TEMPORADA DE PRIMAVERA

La Secretaría de Cultura y Turismo creó la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) con la visión de ofrecer espacios de expresión en la danza y, así, funciones únicas; no obstante, en poco tiempo ha logrado posicionarse como una de las mejores y, prueba de ello, es la invitación que ha tenido a festivales nacionales e internacionales.

Esta Compañía presentó su Temporada de Primavera en el Teatro Morelos, en Toluca, donde cautivó al público con “GalaDanza”, un espectáculo con entrada gratuita en el que diversos estilos de movimiento, como clásico, neoclásico y ballet contemporáneo, se entrelazan con el talento de las y los jóvenes intérpretes pertenecientes a la agrupación.

El público también fue testigo de la versatilidad, sensibilidad, técnica y proyección artística que las y los bailarines, con entrenamientos como deportistas de alto rendimiento, han adquirido como uno de sus sellos distintivos.

El cuerpo de bailarines regaló una noche de coreografías originales de Yazmín Barragán, quien acompañó al Director de la compañía, Jasmany Hernández, en el escenario, para dar un mensaje de bienvenida, a través del que compartieron su contento de presentarse en el Teatro Morelos y dedicar la función a las mamás.

La CDEM interpretó, de la autoría de Barragán, Divertimento No. 1 y Dúo barroco, algunas de Jaime Camarena como 9 Amores y Sobre los techos de la luna.

De igual forma, de su Director Jasmany interpretaron Cisne negro, Gopak, Flamas de París y la Suite Paquita.

También, de forma paralela, ejecutaron la coreografía Aguas Primaverales, de Asaf Messerer, y Pauk, de Roberto de Asís Cobos. Todas ellas bajo el diseño de iluminación y coordinación técnica de Rafael Mendoza, con la asistencia de la dirección artística de Marisa García.

Para llegar a más públicos, la CDEM se presentará nuevamente el sábado 21 de mayo en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, en Texcoco, a las 17:00 horas, también con entrada gratuita.

Para las y los interesados, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra en el Km 14.3 de la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Esq. Manuel González, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

RECIBE ESTADO DE MÉXICO LA ESCOPETARRA, CREACIÓN DEL MÚSICO COLOMBIANO CÉSAR LÓPEZ COMO SÍMBOLO DE PAZ

El Estado de México recibió como un símbolo de paz, solidaridad y promoción de la lucha contra la violencia y la delincuencia la Escopetarra, un instrumento musical que surge de la conversión de un arma (AK-47) en una guitarra, misma que será resguardada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

En este Centro Cultural, César López, músico y compositor colombiano, así como “Mensajero no violento” de las Naciones Unidas, compartió que la entidad mexiquense es la primera en recibir esta distinción en todo el país, lo cual será un referente ante un tema urgente para la sociedad.

Durante la Semana del Arte y la Cultura como Instrumentos de Paz, celebrada del 25 al 29 de abril, se recorrieron los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Cuautitlán Izcalli y Nezahualcóyotl, donde se dieron a conocer las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad, así como los proyectos comunitarios Vive tu comunidad, Juega, vive, y Redes de mujeres constructoras de paz.

El concierto de clausura se realizó en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” ubicado al interior del CCMB. El evento dio inicio con una serie de presentaciones a cargo del colectivo “Spin Master”, ensamble de violines de la Secundaria Oficial 0200 “Profr. Roberto Ruíz Llanos” y compañía “Árbol de Ginkgo Danza Contemporánea”.

En su mensaje, la Subsecretaria de Turismo, Denisse Ugalde Alegría, agradeció a César López en nombre del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza y de la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas que haya traído este mensaje de paz y hermandad a las niñas, niños y jóvenes mexiquenses, con el único fin de construir espacios libres de violencia en todas sus formas.

Ugalde Alegría señaló que cada minuto invertido en el arte, cultura y deporte es un minuto arrebatado al odio y la violencia.

En su intervención, César López destacó que la Escopetarra es el símbolo que demuestra que un arma con la que alguna vez se causó daño y dolor, también puede ser un instrumento para fomentar la paz y la unión a través de la música.

López recordó cuando entregó un ejemplar de la Escopetarra a un grupo criminal en las favelas de Brasil, para demostrar que siempre hay otro camino lejos de la delincuencia, también destacó cuando dio otro ejemplar de este instrumento a la nieta de Mahatma Gandhi y en el aniversario de la caída del Muro de Berlín, es por ello, que la Escopetarra se ha convertido en un mensaje de paz.

Para cerrar el evento, se hizo la entrega oficial de la Escopetarra que, a partir de este momento será resguardada entre los muros del museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.