Archivo de la categoría: Cultura

SON MUSEOS DEL CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE VISITA OBLIGADA EN EL EDOMÉX

El Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, cuya administración corre a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a visitar las exposiciones temporales que ofrecen sus museos.

En el Museo de Arte Moderno (MAM), ofrecen dos exposiciones temporales, “Fractal Luxuria”, con piezas de Miguel Peraza, conocido por sus obras monumentales en las principales avenidas de la Ciudad de México y otras partes del mundo.

Estas obras muestran el trabajo de casi cinco décadas de trayectoria, que son presentadas en cinco núcleos temáticos escultóricos y que son complementados por elementos gráficos como dibujos, pinturas, planos y maquetas.

De igual forma, exhiben “El cosmos y el tiempo”, de la escultora Yvonne Domenge, en la que presenta planteamientos que transmiten su gusto por la investigación, el trabajo interdisciplinario con saberes científicos y filosóficos, así como su pasión por el orden, el “kosmos” y el predominio de la armonía y la belleza.

La muestra está dividida en tres ejes temáticos, en los que se pueden apreciar los relojes solares de la artista. Las y los visitantes podrán admirar sus piezas bi y tridimensionales que se distinguen por su estética y capacidad de unir funcionalidad y belleza.

En el Museo Hacienda La Pila exponen de forma colectiva “Tejiendo una historia local”, la cual comparte una colección de gobelinos que da testimonio de la historia artesanal del municipio de Xonacatlán, lugar que es reconocido por la calidad de sus creaciones en textil.

Consta de 27 piezas en gran formato en las que destacan las diseñadas por artistas plásticos contemporáneos. En esta muestra se pueden apreciar distintas imágenes elaboradas con lana, tintes naturales y tejidas en un telar, las cuales mezclan una variedad de colores, figuras y formas que las hacen altamente atractivas.

El Museo de Antropología e Historia comparte la muestra “Transformar los museos. A 50 años de la aventura de Santiago”, con la que se busca reflexionar y generar diálogo en torno al rol social y cultural de los museos latinoamericanos, a través del análisis de los resultados obtenidos en la Mesa de Santiago, celebrada hace 50 años en Chile.

En este mismo recinto se reflexionará sobre la importancia de la creación del Centro Cultural Mexiquense como parte de las políticas que se forjaron en la entidad en la década de 1980.

La exposición se expresa principalmente a través de medios gráficos, audiovisuales y documentales, con el apoyo de algunos objetos además de contar con actividades interactivas que invitan a los visitantes a descubrir los preceptos del Museo Integral.

En la Sala de exposiciones temporales de la Cineteca Mexiquense se puede recorrer la exposición de fotografías “Poética de una vida, Silvia Pinal, visión, cine y creación”, como un reconocimiento al trabajo de una de las artistas más destacadas de la época del Cine de Oro Nacional.

Esta muestra parte de los premios y el reconocimiento internacional que obtuvieron las tres películas mexicanas dirigidas por Luis Buñuel: Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1964), que tuvieron como protagonista a la primera actriz mexicana.

En este mismo Centro de Artes Visuales se ofrece la exposición de fotografías ubicadas en las rejas exteriores y que, bajo el nombre de “Héroes anónimos, técnicos y artistas del cine”, es un homenaje a quienes han hecho posible el fenómeno cinematográfico.

Bajo la curaduría de Eliza Lozano y Roberto Fiesco, se muestran 58 fotografías en gran formato que dan muestra del valioso trabajo de los técnicos, entre los que destacan microfonistas, peinadores, asistentes de dirección, continuistas, entre otros y que han dedicado su vida al cine entre 1930 y 1990.

Los visitantes podrán recorrerla e identificar fotos de películas como Amok, Bugambilia, Las dos huérfanas, El gran Makakikus, Puerta, joven, Tiburoneros, El infierno de los pobres, Las Poquianchis, Chilam Balam, Tiempo de morir, La soldadera, El arracadas, Naná, Nocaut, Juárez y Maximiliano (la caída del imperio) y Allá en el rancho grande, todas firmadas por los mejores fotógrafos mexicanos.

El Centro Cultural Mexiquense se encuentra en el bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México, tiene horarios de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

ABREN CONVOCATORIA PARA OBTENER EL PREMIO TLÁLOC 2023

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México lanzó la convocatoria para obtener el Premio Tláloc 2023, coordina con la International Watercolor Society México y los Amigos del Museo de la Acuarela, AC.

De acuerdo con las bases, este concurso nacional está dirigido a acuarelistas mayores de 18 años, nacionales y extranjeros radicados en el país, quienes podrán participar con piezas elaboradas en el periodo 2022-2023 en las categorías de Figura humana y Paisaje.

En cada categoría se premiará a los tres primeros lugares con 70 mil, 50 mil y 30 mil pesos, respectivamente. Habrá también cinco menciones honoríficas, por categoría, para las obras que destaquen por su calidad.

El jurado especializado, integrado por prestigiados artistas nacionales, tendrá la responsabilidad de dar su veredicto que será inapelable y hacer la selección de las 100 obras que integrarán la tradicional exposición, así como a las y los ganadores por categoría.

Las acuarelas deberán registrarse a más tardar el 24 de mayo en http://iwsmexico.com/Tlaloc2023, donde se podrá llenar la solicitud y subir las imágenes correspondientes.

Será el 15 de julio, a las 13:00 horas, cuando se haga la premiación correspondiente y la inauguración de la exposición en las instalaciones del Museo, disponible hasta el 15 de septiembre del presente año.

El Museo de la Acuarela del Estado de México atenderá dudas y comentarios de las y los interesados en participar, a través de los correos electrónicos iwsmex@gmail.com e iwsmex.expos@gmail.com.

Para conocer la convocatoria se puede consultar el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cultura.edomex.gob.mx.

Presentan diversos espectáculos en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa las bellas artes y para conmemorar el Día Internacional de la Danza, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, se presentó la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales con el cuadro “Mosaicos”.

De igual forma, participó la Compañía Árbol del Ginkgo con su espectáculo de danza contemporánea “Ofrenda de sombras”, así como la Compañía Compartamos Danza Industria Dancera, con cuadros de danza árabe, ballet, hawaiano y folclórica que fueron interpretados por diversas escuelas de danza.

La Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) y Pausa Teatro Danza presentaron “Querida Ofelia”, una puesta en escena basada en literatura mexicana con la coreografía de Paulina del Carmen y Roberto Mosqueda.

Finalmente, la CDEM interpretó, para el público infantil, “Press Start To Continue”, coreografía donde una pequeña nos integra al mundo de los videojuegos a través de la danza, con la música clásica de las consolas interpretadas por las y los bailarines.

Con sus coloridos trajes, representaban luchas, carreras de karts, un viaje submarino que finalmente llevaba a los equipos a ganar una copa, espectáculo que fue muy ovacionado por las y los mexiquenses.

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se ubica en el Km 14.3, de la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado México.

PREPARAN CONMEMORACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

Con motivo del Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México invita a las y los mexiquenses a participar en las actividades que ha preparado para esta fiesta.

Establecido por la UNESCO en 1982, el Día Internacional de la Danza se conmemora cada 29 de abril, día del natalicio de Jean Georges Noverre, gran figura, bailarín y coreógrafo francés, innovador y creador del ballet moderno.

Del 26 al 30 de abril, esta conmemoración tendrá lugar en el Valle de Toluca y en la región de Los Volcanes y estará integrada por clases maestras, presentaciones de danza, performances, la transmisión del International Screen Dance Festival con sede en la Cineteca Mexiquense y un estreno mundial a cargo de la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM).

Esta fiesta arranca el 26 de abril, a las 13:00 horas, con la transmisión del International Screen Dance Festival, en la Cineteca Mexiquense; a las 19:00 horas, se presentará el performance “Recuerdos del futuro”, a cargo de La pausa teatro danza y concluye con el estreno mundial del espectáculo “Querida Ofelia”, que trae la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM), ambas en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca.

El 27 abril, a las 12:00 horas, se compartirá una clase muestra titulada “Evolución cronológica en movimiento”, en la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM, en la capital mexiquense.

A las 17:00 horas, repite la transmisión del International Screen Dance Festival en la Cineteca Mexiquense, para continuar a las 18:00 horas, con la presentación “Mosaicos”, que dará la Compañía Mexiquense de Danzas Regionales, en el Teatro al Aire Libre, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) en Texcoco.

A las 13:00 horas del viernes 28 de abril, se transmitirá de nuevo el International Screen Dance Festival, en la Cineteca Mexiquense, mientras que en el Valle de Los Volcanes se presentará la compañía Árbol de Ginkgo, a las 18:00 horas, en el Teatro al Aire Libre del CCMB.

El 29 abril, a las 17:00 horas, nuevamente se podrá disfrutar del International Screen Dance Festival en la Cineteca Mexiquense y a las 17:00 horas, repite el espectáculo “Querida Ofelia”, en la Sala Elisa Carrillo del CCMB.

Estas actividades concluyen en Texcoco, el 30 abril, a las 13:00 horas, con la presentación de “Press start to continue”, a cargo de la Compañía de Danza del Estado de México, en la Sala Elisa Carrillo, del CCMB.

El público interesado en asistir y disfrutar de estas actividades, puede consultar las redes sociales de la dependencia estatal por Facebook, @CulturaEdomex.