Archivo de la categoría: Nacional

A partir del 2024 los boletos del STC Metro serán eliminados y sustituidos por la Tarjeta de Movilidad Integrada

El Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, anunció en la conferencia de prensa llevada el día de ayer que a partir de 2024, los boletos serán eliminados y sustituidos por la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Se aviso que la línea 1 será la segunda línea en adoptar la Tarjeta de Movilidad Integrada y decirle adiós definitivamente a los boletos, debido a que se adquirieron 1,548 nuevos torniquetes que solo aceptan el primer pago mencionado. Este cambio será paulatino en las demás líneas de la red del Metro.

FALLECE ‘CHANGOLEÓN’ PERSONAJE QUE HICIERA FAMOSO FACUNDO EN ‘INCÓGNITO’

Samuel González Quiroz, mejor conocido como ‘Changoleón’, falleció el pasado 09 de febrero, así lo dio a conocer el presidente de la Mesa Directiva de la Casa del Artesano de Coyoacán, Hernán Suárez, quien informó que la causa de muerte fueron diversos problemas de salud.

‘Changoleón’ se convirtió en un personaje emblemático de la televisión mexicana a principios de los 2000’s por aparecer en los programas nocturnos de Facundo.

1er Simulacro Nacional 2023: Sismo de 7.5 grados, la hipótesis para el 19 de abril

El 1er Simulacro Nacional 2023 se llevará a cabo el próximo 19 de abril en punto de las 11:00 horas; la hipótesis, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), será sobre un sismo de 7.5 grados, con epicentro en los límites de Puebla y Veracruz.

En entrevista , la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dio detalles sobre este Simulacro Nacional de sismo.

“El ejercicio tendrá una hipótesis de sismo magnitud 7.5, localizado en los límites de Puebla y Veracruz, a 30 km al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz”, explicó la coordinadora.

En este Simulacro Nacional participarán 40 millones de personas, principalmente de las entidades de:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tabasco
  • Chiapas

“Con motivo de este ejercicio, en punto de las 11:00 horas, tiempo centro, se activará la alerta sísmica en 9 estados (…) por lo que les pedimos que no se alarmen, ya que es importante recordar que el sonido de la alerta sísmica es una voz para salvaguardar la vida”, agregó la coordinadora.

En la Ciudad de México (CDMX) están listos 13 mil 945 altavoces y, en el resto de los estados, sonará a través de brigadas de protección civil y en estaciones de radio locales.

Laura Velázquez confirmó que ya está autorizado un segundo simulacro nacional para el 19 de septiembre de 2023; los detalles se darán a conocer, cuando se acerque la fecha.

En México se experimenta una grave crisis de DH: GIDH

En nuestro país hay una grave crisis en el respeto y la garantía a los derechos humanos, así lo afirmó el colectivo Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”, al tiempo de anunciar que entregará una misiva al titular de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, para solicitar su intervención urgente en México.

“La ONU debe intervenir ante esta crisis de derechos humanos que se vive en el país, de manera particular, ante las personas vulnerables, como personas migrantes, mujeres, indígenas, menores de edad, periodistas y claro, defensores de derechos humanos”, expresó.

Su presidente, el doctor Jesús Rey Fierro Hernández afirmó que para revertir la tendencia en México es necesario recurrir con urgencia a personas con experiencia en el respeto de las garantías individuales para solucionar de raíz esta problemática que daña a toda la sociedad.

El abogado litigante, galardonado con el Premio Nacional de los Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, explicó que el evento más reciente de atropello a derechos humanos es el que ocurrió en la víspera donde han perdido la vida 39 personas migrantes tras un incendio al interior de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en ciudad Juárez, Chihuahua.

«Este terrible evento es responsabilidad del Estado mexicano ya que incumple con un trato digno y no garantizó el primer derecho humano, la vida, incluso, en los lugares destinados a alojamiento dentro de las instalaciones migratorias; que, dicho sea de paso, se ha evidenciado un trato cruel, inhumano y degradante al mantenerlos en prisiones», expuso.

Es importante que la autoridad internacional verifique que el Estado mexicano dignifique los derechos humanos en todo el país, “hacer que se cumplan los deberes constitucionales para prevenir, investigar, sancionar y reparar las acciones que violan garantías individuales y que, no necesariamente se cumplen a cabalidad”.

Dijo que en los últimos meses se han experimentado casos de violación a las garantías de las personas como nunca antes se había visto en México, “tenemos agresiones contra la población civil, periodistas y defensores de los derechos de las personas.

«Las violaciones hacia los derechos humanos y las agresiones hacia los periodistas se han incrementado en los últimos años. El limitar y agredir al gremio periodístico impacta también en la ciudadanía –violando sus derechos humanos- e impacta en la constitución de una sociedad democrática», resaltó.

El doctor en derecho Fierro Hernández recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recomendado al propio representante del Poder Ejecutivo el evitar recriminar la labor periodística en sus tradicionales conferencias de prensa, toda vez que México ha firmado la «Declaración Universal de Derechos Humanos», donde reconoce la libertad de prensa y de libre expresión.

“Es urgente que las autoridades mexicanas tengan conocimientos básicos del respeto a los derechos humanos para evitar atropellar los preceptos considerados en esta Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, expresó.

Debemos hacer que garantice los derechos de las personas, “que los funcionarios cuenten con cabal conocimientos y experiencias, además de que sus labores deben tener una estricta perspectiva de género, no discriminación, interseccionalidad y intergeneracionalidad que hoy no sucede y que se traduce en una espiral de violencia”.