Archivo de la etiqueta: Teotihuacán

Irresponsabilidad de autoridades estatales y municipales afecta a vecinos de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán: Rosario Elizalde

La presidenta de la Comisión Legislativa de Desarrollo Turístico y Artesanal de las LXI Legislatura, Rosario Elizalde Vázquez, afirmó que no deben seguir ocurriendo accidentes de globos aerostáticos como el ocurrido en Teotihuacán que cobró la vida de dos personas, pero no es justo que vecinos, prestadores de servicios turísticos y artesanos, se vean afectados por la irresponsabilidad de las autoridades estatales y municipales, así como de quienes realizan actividades fuera de la ley.

Subrayó que, “como habitante de la región de Teotihuacán, y como representante popular del Valle de Teotihuacán reconozco que los municipios de San Martín de las Pirámides y de San Juan Teotihuacán, las y los habitantes son gente buena, trabajadora y responsable, muchos de ellos laboran en torno al sector turístico y artesanal como prestadores de servicios turísticos y artesanos y se esfuerzan todos los días para sacar adelante a sus familias”.

Acusó que autoridades de la secretaría de Turismo y Cultura, ignoraron, llamado que hizo, en enero de 2023, durante reunión de comisiones legislativas para que atendieran la regulación y verificación del servicio de globos aerostáticos en los municipios de San Martín de las Pirámides, y San Juan Teotihuacán, que integran el denominado pueblo mágico de Teotihuacán.

Los accidentes suscitados con la operación de globos aerostáticos en la entidad no deben seguir ocurriendo, a la vez que reiteró el llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno competentes al tema, para que de manera inmediata revisen los certificados y licencias de los pilotos emitidos por la dirección general de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal y que todas las empresas cumplan con la normatividad vigente de seguridad para la operación de esta actividad conforme a los estándares nacionales e internacionales.

La diputada local de Morena, confió en que los responsables asuman su responsabilidad y a no mantenerse omisos o ser cómplices de la operación irregular y clandestina de este servicio que ha cobrado la vida de dos personas.

Apuntó, la Federación de Globos Aerostáticos de Teotihuacán emitió un comunicado aclarando que ni la empresa ni la nave accidentada forman parte de los permisionarios que integran dicha organización y otros prestadores de servicios turísticos de la zona han manifestado que se tiene conocimiento de las inconsistencias de las empresas que operan sin los permisos y la experiencia necesaria, incluso de que existen empresas que operan en la clandestinidad.

La legisladora de la 4T refirió, la seguridad es uno de los factores determinantes para la calidad en el turismo y las necesidades de seguridad del visitante, conscientes e inconscientes, en la elección de un destino turístico son la originalidad de la oferta, la calidad, el precio y la seguridad, este es vital para cada ser humano, conlleva la inviolabilidad, y el respeto por su integridad mental y física.

Destacó que, la importancia de la seguridad turística, es debido a varios accidentes registrados en San Juan Teotihuacán en globo aerostático, e hizo referencia a los ocurridos el 7 de marzo de 2022, cuando dos turistas estuvieron a punto de caer a más de 30 metros de altura. El 27 mayo 2022, un globo aerostático realizó aterrizaje forzoso en las inmediaciones del ex convento de Acolman luego de que partió de San Juan Teotihuacán, y fue arrastrada por corrientes de aire, dejando a seis personas lesionadas en su mayoría extranjeros.

El 29 de noviembre de 2022, otro más, se reportó el desplome de un globo aerostático en El Palomar, Atlatongo en San Juan Teotihuacán, donde nueve personas resultaron lesionadas y al menos dos de ellas fueron trasladadas a un hospital.

También, reseñó la diputada Elizalde Vázquez, el 2 de enero de 2023 se registró un accidente en el que un globo aerostático realizaba un sobrevuelo con al menos una decena de turistas y tuvo que descender de emergencia ocasionando lesiones a los mismos.

Concluyó, el accidente más reciente ocurrió el 1 de abril, cuando un globo aerostático se incendió ocasionando la muerte de un hombre y una mujer, lesiones a una adolescente y al operador del globo, hecho que quedó grabado en video.

Necesaria regulación más estricta a servicio de Globos Aerostáticos: Jezabel Delgado

Tras los lamentables hechos ocurridos este sábado en la zona turística de Teotihuacán, donde dos personas perdieron la vida y una adolescente resultará herida, al incendiarse un globo aerostático, la diputada local de Morena, Jezabel Delgado Flores, hizo un llamado a las autoridades estatales para que este tipo de actividades tengan regulaciones más estrictas.

La legisladora de la 4T luego de lamentar los hechos y solidarizarse con los familiares, enfatizó la necesidad de que no haya excepciones para los prestadores de este servicio, quienes deben cumplir de manera precisa con la regulación en la materia, para que no vuelva a ocurrir esta lamentable situación.

Varios videos que circularon en redes sociales documentaron el incendio del globo aerostático, previo a su desplome en la zona turística de Teotihuacán, lo que ocasionó, según reportes, de las cuatro personas se encontraban en la canasta, dos perdieran la vida y una adolescente resultará herida, y supuestamente el piloto huyó del lugar.

Ante esta situación, la representante popular, pidió que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realice las investigaciones necesarias, tras este lamentable incidente que dejó a una adolescente sin sus padres, que no solo quede en la clausura de la empresa de servicio de globo aerostático.

Al hacer un llamado a regulaciones más estrictas para estos servicios, que se prestan en las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacán, también es al darse a conocer que el globo aerostático no contaba con permiso para volar, de acuerdo a la Federación de Globos Aerostáticos en este municipio.

Por ello, la integrante de la Comisión Legislativa de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, reiteró que este tipo de acontecimientos no deben volver a ocurrir, para ello las autoridades responsables deben hacer que se cumplan las regulaciones en la materia, con el fin de ofrecer a la ciudadanía un servicio seguro y de calidad.

Flamazo en globo aerostático en Teotihuacán deja como saldo a tres personas con quemaduras

Un flamazo durante un vuelo cautivo de globo aerostático dejo tres personas con quemaduras de primero y segundo grado, en las instalaciones de la empresa Autocinema Retrovisor ubicadas en Avenida Juárez No. 8 en el Barrio de Purificación del municipio de Teotihuacán.

Los primeros datos señalan que la mañana de este domingo durante el vuelo de un globo aerostático y debido a un mal manejo del piloto se produjo un flamazo mientras el globo descendía.

Lo que ocasiono tres personas resultaran con quemaduras.

Al llegar al lugar el personal de protección civil del Municipio de Teotihuacan se les informo que las personas heridas habían sido trasladadas por personal de la empresa a un lugar sin determinar

Hasta el momento personal de Cruz Roja de Teotihuacán confirmo que se brindó atención a una persona adulta con quemaduras.

Apenas este fin de semana autoridades realizaron una inspección a las empresas que brindan servicios turísticos de vuelos en globos aerostáticos, sin embargo, se desconoce si la empresa Autocinema Retrovisor fue verificada.

Turista herido

Al momento ha trascendió que una de las personas heridas es de origen chileno y las personas involucradas en este accidente se han trasladado a las oficinas del Ministerio Público de Teotihuacan donde se deslindan las responsabilidades.

Finalmente se informó que personal de la embajada de Chile en nuestro país a arribado a Teotihuacán para brindar asesoría al turista herido.

ELABORAN INSTRUMENTOS MUSICALES PREHISPÁNICOS EN EL EDOMÉX; DESTACAN TEXCOCO Y TEOTIHUACÁN

Los orígenes de la música en Mesoamérica no son claros, sin embargo, se realizaron instrumentos musicales a partir de diversos materiales destacando la alfarería, madera, hueso y cuerno y la talabartería para el recubrimiento de los mismos.

Actualmente, en el Estado de México, artesanas y artesanos de Malinalco, Texcoco y Teotihuacán elaboran y fomentan con técnicas ancestrales, instrumentos prehispánicos.

Uno de los primeros fueron las flautas elaboradas a partir de hueso y cuerno, los sonidos que predominaban eran aquellos que evocaban la lluvia, anunciaban la guerra o imitaban sonidos de animales.

Se conoce que algunos de ellos tenían un origen mitológico y hasta un altar por la carga religioso-cultural que producían.

En la entidad, los pueblos autóctonos con mayor nivel cultural fueron propietarios de una de las altas culturas musicales de la antigüedad, destacaron aquellos municipios ubicados cerca de las zonas arqueológicas como Toluca, Malinalco, La Paz, Tenango del Valle, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Ocoyoacac, Tejupilco, Texcoco, Tlalnepantla, Naucalpan, Acambay y Teotihuacán.

Cabe señalar que la música precortesiana es aquella que se desarrolló en México hasta la llegada de los españoles; sin embargo, dependía de la transmisión oral y tristemente nada de ella ha sobrevivido. Los únicos medios que refieren a su existencia son códices, pinturas rupestres encontradas en excavaciones, así como testimonios de los primeros cronistas.

En este sentido, los instrumentos musicales precortesianos de manera general se agrupan en los de percusión como el huéhuetl parecido a un tambor, tlapanhuéhuetl, teponaztli, similar a un xilófono, ayacachtli o sonaja, entre otros.

De aliento están el huilacapiztli (flauta), silbatos, ocarinas y trompetas de arcilla y atecocolli.

La música prehispánica se tocaba en diferentes momentos, pero era clasificada en tres tipos de géneros como la ceremonial destinada a rituales, presentada en ceremonias religiosas o en acontecimientos como bodas, funerales o sacrificios rituales.

La de guerra que estaba enfocada a danzas y cánticos que sonaban antes de que comenzara una batalla o al finalizar la misma y la profana que usualmente se escuchaba en bailes o eventos festivos.

En el territorio mexiquense se elaboran instrumentos prehispánicos bajo las técnicas de la talla de madera y la alfarería que, sin duda, albergan un origen mitológico, por ello, estos instrumentos poseen gran carga cultural, sin olvidar que para su ejecución se necesita de uno a ocho meses, y son consideradas artesanías de origen ceremonial.

Las técnicas y conocimientos tradicionales en la elaboración de los instrumentos prehispánicos siguen vigentes gracias a la transmisión oral de los pueblos autóctonos, en virtud de que esta práctica artesanal continúa siendo parte de nuestro patrimonio mexiquense.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a adquirir estas piezas artesanales a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”, además de conocer la riqueza de las 13 ramas artesanales.

También se pueden adquirir artesanías a través de las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre o a través de la aplicación de WhatsApp mandando un mensaje al 722-148-6220.