Archivo de la etiqueta: Paz

ONG Armada Mundial de Paz México defenderá DH del Transporte Público Concesionado individual, colectivo y masivo y a sus usuarios

La Capellanía Armada Mundial de Paz México delegación Ciudad de México fue presentada como la única Organización No Gubernamental dedicada de manera especializada en la defensa de los Derechos Humanos de los concesionarios y trabajadores del transporte público concesionado de pasajeros (individual, colectivo y masivo – escolar y foráneo) y de carga en general, con la sumatoria de que también intervendrán a favor de los usuarios de todos estos modos de transporte en la capital del país.

El presidente y Fundador de la ONG, Ministro Capellán Pablo Favila López y su presidente en la CDMX, Joel Velázquez Larios presentaron al Primer Visitador y director general de la organización en esta capital, Alejandro Reyes Rodríguez, experto conocedor de temas del transporte en quien recaerá la misión de la defensa de los derechos de los transportistas, quien destacó que existen violaciones a los derechos humanos de los transportistas desde el mismo momento en el que salen a trabajar, generalmente provocadas por los propios agentes o policías de tránsito.

Y a partir de allí, en el resto de sus actividades donde tienen altercados con las demás autoridades y/o con los usuarios del transporte, por lo que la ONG Capellanía Armada Mundial de Paz México delegación Ciudad de México pretende capacitar a los despachadores o a los controladores para que ellos tengan el aprendizaje básico de sus derechos en materia de vialidad, de incidentes o de accidentes, para empezar a ayudar, lo mismo que en las violaciones que se dan a la hora de realizar trámites o gestiones de la unidad concesionada.

Para apoyarlos en estas situaciones existe un gran equipo de carácter jurídico encabezado por Jonathan Duarte González, quien ofreció la participación de al menos una decena de abogados con experiencia comprobada en temas de transporte, para dar cauce a los reclamos por violaciones en contra de los concesionarios y sus trabajadores.

Sin embargo, expresó el director general de la delegación Ciudad de México, Alejandro Reyes, los operadores y/o concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, además de ser víctimas, existen casos donde también están del otro lado, motivo por el cual la Capellanía Armada Mundial de Paz México también se pondrá del lado de los usuarios que sean afectados, con el motivo de poder realizar una conciliación que beneficie a todos y se logre una mejor convivencia entre transportistas, autoridades y usuarios en la Ciudad de México.

Alejandro Reyes Rodríguez reconoció que en algunos sectores el gobierno de la Ciudad de México está realizando acciones interesantes que ayudan a los concesionarios como está sucediendo en los corredores zonales, donde están otorgando un bono de chatarrización de 450 mil pesos por unidad que sacan de circulación, lo cual permite a los concesionarios pagar cerca del 50 por ciento del costo de una unidad cuando la transformación es al 2 por 1.

Sin embargo, llamó la atención en el sentido de que al transporte individual en su modalidad de taxi les han afectado porque actualmente existen más de 35 mil concesiones que se encuentran paradas, ya que los dueños de los taxis carecen de las condiciones económicas, sumadas a una baja tarifa, para poder invertir en vehículos nuevos de última generación con capacidad para reducir el número de contaminantes que emiten a la atmósfera.

Al respecto dijo que el gobierno podría permitir que los taxistas pudieran comprar y meter al servicio, autos todavía con unos 5 años de vida útil de acuerdo con las normas de la Secretaría de Movilidad, pero no existe tal sensibilidad en los funcionarios.

El presidente y fundador de la Armada Mundial de Paz México, Pablo Favila expresó a los transportistas que siempre que así lo deseen la ONG estará detrás de ellos para apoyarlos no sólo en relación con sus denuncias por violaciones a sus derechos humanos, sino también en otros ámbitos de la vida en los que pudieran ser útiles.

Por su parte, Joel Velázquez Larios, presidente de la delegación Ciudad de México, al igual que el director del área de Salud, Marco Antonio López Hernández y Daniel Velázquez Larios, del área de eventos, se comprometieron a realizar todo su esfuerzo porque la vida de los concesionarios y operadores del transporte público en la capital del país mejore sustancialmente.

CHIMALHUACÁN TRABAJA POR EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN LAS MESAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

Durante la Segunda Reunión Interregional de Mesas de Construcción de la Paz, la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, resaltó la importancia de que los tomadores de decisiones de los niveles estatal y federal trabajen, de manera coordinada, con los presidentes municipales para lograr fortalecer la seguridad y abatir las diversas problemáticas de cada demarcación.  

“Como región, es muy importante que se trabaje en el tema de seguridad y que los diversos acuerdos que se tomen en estas reuniones se lleven a cabo, por lo que invitamos a que nos acompañen los responsables y tomadores de decisiones en materia de seguridad, como es el caso del Fiscal General y el regional, la SEDENA y la Guardia Nacional, quienes tomarán acción para implementar las estrategias planteadas”, expresó la Alcaldesa Flores Jiménez.

Entre los acuerdos de la Segunda Reunión Interregional de Mesas de Construcción de la Paz, que tuvo como sede el municipio de Texcoco y en la que participaron las y los presidentes municipales de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, La Paz, Chicoloapan,  Atenco, Tezoyuca y Chiconcuac, así como comisarios y representantes del Gobierno del Estado de México, destacan fortalecer las zonas limítrofes con mayor vigilancia, la instalación de cámaras de seguridad, más operativos contra el robo a transporte; mejorar o crear refugios para mujeres víctimas de violencia e intensificar los operativos rastrillo, así como la regulación de los mototaxis.  

En el evento estuvo presente el Subsecretario General de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz Musalem, quien aseguró que el gobierno estatal que encabeza Alfredo del Mazo, respalda los acuerdos tomados en la Mesa de Construcción de la Paz, con el objetivo de sumar acciones a favor de la seguridad.

Al hacer uso de la palabra, la Alcaldesa de La Paz, Cristina González Cruz, resaltó que los integrantes de las mesas muestran voluntad y compromiso para brindar seguridad a los ciudadanos, al margen de las ideologías.

Por su parte, el Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, dijo que estas reuniones deben tener un nivel de atención prioritario para las autoridades estatales y federales.

Por último, Guillermo Legorreta Martínez, representante del Ejecutivo Estatal y Comisionado Regional, señaló que ya se trabaja en el Congreso Local en la regulación de los mototaxis. Mientras, se continuará con la creación de senderos seguros para los estudiantes y en acciones en contra de la violencia contra las mujeres.

FORTALECERÁN LA MESA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ DESDE TEXCOCO

Texcoco fue sede de esta reunión de coordinación con la presencia de los alcaldes Adolfo Cerqueda Rebollo de Nezahualcóyotl, Xóchitl Flores de Chimalhuacán, Edgar Morales Ávila de Tezoyuca, Catalina Velazco Vicuña de Chiconcuac, Cristina González Cruz de Los Reyes La Paz, Talía Citlalli Cruz Sánchez de Atenco, Nancy Gómez Vargas de Chicoloapan, en donde la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, aseguró que estos encuentros sirven para fortalecer los trabajos en materia de seguridad.

Ahí solicitó al subsecretario General del Gobierno del estado de México, Ricardo de la Cruz Musalem, vincularlos con otras instituciones y áreas “vamos a necesitar que nos responsabilicemos todos en las áreas donde nos toca estar” porque hay voluntad por parte de las autoridades municipales y del gobierno del estado de México y del gobierno Federal a través de las instituciones de seguridad (SEDENA y Guardia Nacional).

La presidenta de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas pidió a los alcaldes y mandos de seguridad fortalecer “esta zona del estado de México, no queremos que se nos convierta en la zona sur o zona norte” porque mencionó “queremos entrarle al tema de la prevención, queremos hacer acciones en conjunto pero todos con ese compromiso”, puntualizó.

Solicitó un reunión con el Fiscal General del estado de México “para plantear las problemáticas de quienes estamos hoy al frente de los gobiernos municipales a fin de tener una región tranquila, con paz para tener mejor calidad de vida, estamos integrando más presidentes municipales y tengan cuidado porque vamos a hacer una revolución para dar buenos resultados a la ciudadanía” refirió Sandra Luz Falcón Venegas.

Por su parte los presidentes municipales coincidieron en que esas mesas de trabajo sirven para fortalecer la seguridad y ser vinculantes con los mandos en materia de seguridad pero sobre todo que los resultados que se arrojen sean favorables para la ciudadanía de cada municipio.

Cabe destacar que dentro de los acuerdos generados en las dos reuniones de seguridad están la de; desarticular a los grupos delictivos que operan en la zona oriente del estado de México, intervenir en las instalaciones de gaseras de manera integral en la región con operativos para que sean verificadas en cada uno de los municipios, establecer mecanismos de regularización de los moto taxis es decir poner atención por el narcomenudeo a través de estos mecanismos, fortalecer las zonas limítrofes con rescate de espacios públicos y la activación de las cámaras de videovigilancia y cámaras espejo, realizar operativos conjuntos en zonas limítrofes que contengan robos en transporte público, robo de vehículos por el tema de extorsión y narcomenudeo, fortalecer los centros naranjas (refugios para mujeres víctimas de violencia) y los institutos para la mujer.

Además de que las fiscalías regionales del estado de México a través de la general intensifiquen cateos y operativos en cada demarcación con conocimiento y finalmente buscar la incorporación de los municipios participantes en el nuevo modelo nacional de justicia cívica.

Cabe destacar que en la reunión participaron Guillermo Legorreta Martínez, representante del Ejecutivo Estatal, Rodrigo Martínez Celis Secretario de Seguridad del Estado de México, Esther García Valencia Secretaria Técnica en Texcoco de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Martha Hilda González Calderón representante del Ejecutivo estatal, Enrique Flores Meneses Fiscal Regional de Texcoco.

GEM SE SUMA A LA REUNIÓN INTERREGIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Martha Hilda González Calderón, participó en la Primera Reunión Interregional para la Construcción de la Paz, en la que los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, dan continuidad y refuerzan las acciones coordinadas en materia de seguridad en la Región Oriente del Estado de México.

González Calderón agradeció esta coordinación y resaltó que en cuanto a la Secretaría de las Mujeres, se llevan a cabo acciones principalmente en el tema de prevención a la violencia de género, como capacitaciones, atenciones a través la línea Sin Violencia 800-108-4053, que opera de manera gratuita las 24 horas los 365 días del año, al igual que la línea de Hombre a Hombre 800-900-4321, así como la instalación de Centros Naranja y Refugios a fin de homologar las distintas necesidades de las mujeres.

En este sentido, refirió que de manera particular los municipios de Nezahualcóyotl y Chimalhuacán cuentan con doble Alerta, tienen asignación de recursos y a través de éstos se contempla abrir un Centro Naranja en Chimalhuacán y un Refugio con lo que se fortalecerán los servicios que esta dependencia tiene para beneficio de las mexiquenses.

Por su parte, el Comandante de la 37 Zona Militar, General de Brigada del Estado Mayor Presidencial, Jorge Pedro Nieto Sánchez, aseguró que de la mano del Gobierno estatal se trabaja de manera particular en diversas zonas y gracias a la cercanía con las dependencias, se han logrado disminuir los índices delictivos, por lo que invitó a seguir con esta coordinación a fin de seguir avanzando.

La Secretaria Técnica del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en el Estado de México, Maricela López Urbina, comentó que resulta indispensable dar a conocer los buenos resultados que se tienen en la materia e informar que los tres niveles de gobierno están trabajando en beneficio de los mexiquenses.

Señaló que además es fundamental trabajar con las áreas administrativas de los Ayuntamientos y reforzar a las dependencias encargadas de la prevención del delito para que estas generen pláticas y conferencias dirigidas principalmente a los cuerpos de seguridad para que tengan las herramientas necesarias para brindar atención a la ciudadanía.

Asimismo, el Presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, comentó que en el tema de seguridad es importante destacar el esfuerzo que se tiene que hacer con las policías con respecto al modelo de las mismas y de la justicia cívica, ya que, dijo, el reto que se tiene en los Ayuntamientos es seguir el esquema de mediación para garantizar los derechos de las personas que son atendidas.

Por su parte, la Presidenta municipal de La Paz, Cristina González Cruz agradeció que en esta reunión se hayan tomado en cuenta a aquellos municipios con los que se tiene colindancia y pidió seguir trabajando de manera coordinada en las acciones que a cada nivel de gobierno le corresponda para beneficio de los habitantes.

Finalmente, las Presidentas municipales de Texcoco y Chimalhuacán, Sandra Luz Falcón y Xóchitl Flores, respectivamente, dieron cuenta de que, derivado del trabajo conjunto, han avanzado en diversos temas sobre todo los de género, a través de la implementación de mecanismos de solución y acompañamiento para las víctimas.

En esta mesa de trabajo, se contó también con la participación de las Alcaldesas de Chiconcuac, Agustina Catalina Velasco, de Atenco, Talía Cruz Sánchez, el Alcalde de Tezoyuca, Edgar Morales Ávila, así como representantes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y de la Secretaría del Bienestar.