Archivo de la etiqueta: municipios

Aprueban en comisiones que Células de Búsqueda sean obligatorias en municipios de Edomex

Diputados aprobaron en comisiones la iniciativa de la diputada Marisol Mercado Torres para que la célula de búsqueda de personas sea obligatoria en los Ayuntamientos, y reducir esta problemática, donde de acuerdo con estadísticas de la Fiscalía, las principales víctimas localizadas con vida son niñas entre 13 y 17 años.

A la reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, con Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, asistió la Fiscal General para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros.

La diputada Karina Labastida afirmó que las fiscalías capacitan al personal de seguridad para que pueda realizar estas funciones en las células de búsqueda, pero de nada sirve cuando cada tres años hay cambio de administración y las mandan a otras funciones de vigilancia que no tienen que ver con la búsqueda y localización de personas.

“Las y los presidentes municipales tendrán que proveer de esos recursos financieros, técnicos, de infraestructura, y demás para que éstas puedan funcionar bien”. Diputados coincidieron en que no todos los municipios cuentan con Células de Búsqueda de Personas, pese a que se encuentra contemplada expresamente como una obligación en diversas disposiciones, incluso de aplicación nacional, pero lamentablemente la realidad es que se depende de la voluntad política del gobierno municipal en turno para su creación.

“Las Células de Búsqueda Municipales ya existentes no tienen garantía de continuidad, puesto que los cambios de administración municipal cada 3 años, en algunas ocasiones traen como consecuencia su desarticulación, su desaparición o la reducción de sus limitados recursos”, refiere el dictamen aprobado.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en México existen 98,577 personas Desaparecidas y No Localizadas, de las cuales 10,576 corresponden al Estado de México.

En su intervención, Dilcya García, Fiscal General para la Atención de Delitos vinculados a la Violencia de Género, reconoció que son un éxito las células de búsqueda para avanzar en la desaparición de víctimas, con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, e informó que niñas entre 13 y 17 años son el mayor universo de víctimas que se localiza con vida.

“Celebro que a través de estas iniciativas se busque consolidar aquellas instancias para la búsqueda de personas desaparecidas”.

La legisladora Rosario Elizalde consideró que es un tema sensible, porque cuando hay una situación de desaparición, sufren no solo las víctimas, si no los familiares y vecinos, por lo que es obligación respaldar la iniciativa para que los municipios tengan avances en este tema.

La diputada proponente, Marisol Mercado destacó que se adicionara un transitorio con 120 días hábiles para la publicación de esta iniciativa, para poder publicarla en la gaceta de Gobierno del Estado de México.

Ello con el objetivo de que los municipios que no cuentan con células de búsqueda, puedan capacitar a sus policías. Ya que hoy en día hay 106 municipios con células de búsqueda.

Finalmente, la iniciativa fue votada por unanimidad en comisiones legislativas, para llevarla al pleno de la legislatura mexiquense, en próximos días.

LOS 125 MUNICIPIOS MEXIQUENSES YA CUENTAN CON DIAGNÓSTICOS DEL ATLAS DE GÉNERO

A fin de cumplir con la instrucción del mandatario estatal, Alfredo Del Mazo Maza, de trabajar en materia de perspectiva de género, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) entregó diagnósticos derivados del Atlas de Género a los municipios que conforman el Valle de México, con lo cual se cubre la totalidad de los 125 ayuntamientos mexiquenses.

Estos diagnósticos, entregados en el Primer Encuentro de Integrantes de los Sistemas Municipales para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia contra las Mujeres, contienen información sobre los principales problemas identificados en cada municipio, así como propuestas de acciones y recomendaciones particulares con perspectiva de género.

Es importante resaltar que los sistemas municipales reciben información desde su homólogo del Sistema Estatal, que es quien lleva la coordinación.

Al presidir este encuentro, Diana Velázquez Sánchez, Directora General de Perspectiva de Género, señaló que, para la titular de dicha Secretaría, Martha Hilda González Calderón, es primordial trabajar en la prevención de las violencias y, sobre todo, continuar colocando a las mexiquenses en el centro de las políticas públicas.

En este sentido, resaltó que este Atlas, quinto en su tipo a nivel nacional, contiene 10 categorías e información desagregada de 32 dependencias, lo que da cuenta de la coordinación que existe para atender las desigualdades y cumplir con la Agenda de Género que ha impulsado el Gobernador, por lo que agradeció la voluntad de las y los Presidentes municipales de trabajar por una misma causa, cerrar filas e impulsar una estrategia conjunta que les permita lograr un entorno igualitario.

Al hacer uso de la palabra, la Presidenta municipal de La Paz, Cristina González Cruz, mencionó que es necesario hacer un esfuerzo conjunto, ya que a través de su responsabilidad como alcaldes deben ver cómo implementar acciones que beneficien a las mujeres, como por ejemplo tener comunidades alumbradas, seguras, rescatar espacios públicos o aplicar políticas públicas, por lo que celebró esta jornada municipal cuyo objetivo fue trabajar en equipo.

Finalmente, el Subsecretario de Desarrollo Municipal, Antonio Abraham Rodríguez, refirió que, de los 125 ediles del estado, 47 son mujeres, y si bien es un número pequeño, refleja la lucha que han tenido para alcanzar los espacios que les corresponden.

A esto se suma que esta administración es la que más mujeres titulares de Secretarías ha tenido, mostrando un evidente cambio, por lo que invitó a la sociedad en general a seguir trabajando de esta manera.

Anuncian nuevas fechas y municipios para vacunas de refuerzo a personas de 40 a 49 años en Edoméx

Como parte de la estrategia de vacunación contra Covid-19 que llevan a cabo los gobiernos de México y el Edoméx del lunes 7 al domingo 13 de febrero se aplicará la dosis de refuerzo a los adultos de 40 a 49 años en 51 municipios de la entidad.

Para poder vacunarse, las personas deberán mostrar una identificación oficial, comprobante de domicilio y presentar el formato de vacunación lleno e impreso de la plataforma www.mivacuna.salud.gob.mx.

La inmunización se realizará en Metepec, Cocotitlán, Juchitepec, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Ocoyoacac, Coyotepec, Melchor Ocampo, San Mateo Atenco, Amatepec, Luvianos, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya, Lerma, Coacalco, Cuautitlán, Toluca, Ayapango, Ecatzingo, Ozumba, Zinacantepec, Otzolotepec, Temoaya, Xonacatlán, Otzoloapan, Santo Tomás, Zacazonapan, Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa Victoria, Tultepec, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Teoloyucan, Tepotzotlán, Almoloya de Juárez, Huixquilucan, Amecameca y Tlalmanalco, de 9:00 a 17:00 horas, de acuerdo con el calendario:

Autoridades reiteraron que pueden consultar municipios, sedes y horarios en el sitio web http://edomex.gob.mx/vacunacion. La vacuna es gratuita y segura, por lo que no es necesario pernoctar o llegar de madrugada a los módulos y, en la medida de lo posible, tratar de escalonar su arribo para no exponerse a largas filas o aglomeraciones que pongan en riesgo su salud, además de acudir desayunados y, en caso de estar en algún tratamiento, tomar puntualmente sus medicamentos.

De igual forma, exhortaron a la población a continuar con las medidas sanitarias preventivas, aún después de haber sido vacunados, como el uso correcto de  cubrebocas, caretas y/o goggles, lavado frecuente de manos y mantener la sana distancia.

Finalmente informaron que en los próximos días se darán a conocer los municipios, sedes y fechas en donde se continuará la aplicación de la vacuna de refuerzo para personas de 40 a 49 años en el Estado de México, por lo que recomendaron a la población estar pendientes de los canales de comunicación oficiales en donde será anunciada esta información.