Archivo de la etiqueta: Nacional

Descubren en Chichén Itzá un marcador de Juego de Pelota

En la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular, el cual presenta en bajorrelieve una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como jugadores de pelota. La relevancia del hallazgo radica en tratarse de un elemento escultórico que conserva su texto glífico completo.

Con 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso, la pieza fue hallada durante los trabajos arqueológicos que se efectúan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), a cargo de la Secretaría de Cultura federal.

La pieza, nombrada como Disco de los Jugadores de Pelota, fue encontrada por la arqueóloga Lizbeth Beatriz Mendicuti Pérez, dentro del conjunto arquitectónico Casa Colorada (nombrado así por los restos de pintura roja en su interior) o Chichanchob ─ubicado entre el Osario y el Observatorio─, como parte de la Estructura 3C27, la cual corresponde a un arco de acceso al área, informó el arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, quien junto con el arqueólogo José Osorio León coordina la ejecución del Promeza en Chichén Itzá.

“En este sitio maya es raro encontrar escritura jeroglífica y menos un texto completo; desde hace más de 11 años que no ocurría”, destacó el arqueólogo Pérez Ruiz, al explicar que el monumento hallado funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada, una cancha mucho más pequeña que el Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá.

El investigador estima que este marcador de Juego de Pelota debe corresponder al periodo Clásico Terminal o Posclásico Temprano, entre finales de los años 800 y principios de 900 d.C.

A su vez, la arqueóloga Mendicuti Pérez detalló que el monumento se encontró en posición invertida, a 58 centímetros de la superficie, lo que sugiere que formó parte del muro este del arco mencionado, y su posición final se debió al derrumbe del mismo.

Detalló que se trata de un disco compuesto por roca de origen sedimentario, reconocida por la geógrafa Arlette Herver Santamaría. La banda glífica, presente en la cara frontal, mide aproximadamente seis centímetros de ancho, la cual rodea un registro interior iconográfico de 20 centímetros de diámetro: el estudio iconográfico y epigráfico, encabezado por el arqueólogo responsable, Santiago Alberto Sobrino Fernández, ha identificado a dos personajes ataviados como jugadores de pelota, de pie, frente a una pelota.

“El personaje a la izquierda porta un tocado de plumas y una banda que presenta un elemento en forma de flor, probablemente un lirio acuático. A la altura del rostro se distingue una voluta, la cual puede interpretarse como aliento o voz. El contrincante porta un tocado reconocido como ‘turbante de serpiente’, cuya representación se observa en múltiples ocasiones en Chichén Itzá. El individuo usa protectores de juego de pelota. La banda epigráfica se compone de 18 cartuchos con una fecha de cuenta corta 12 Eb 10 Cumku, la cual apunta, tentativamente, al año 894 d.C.”

Pérez Ruiz adelantó que el estudio de la pieza se llevará a cabo dentro del Promeza; por el momento, ya se atiende su conservación. En tanto, la restauradora de bienes muebles, Claudia Alejandra Mei Chong Bastidas, realizó la desalinización de la pieza con compresas de fibra de celulosa y una limpieza físico-química con agua destilada.

A su vez, el biólogo Luis Alberto Rodríguez Catana ha realizado el proceso de fotogrametría, con la finalidad de tener imágenes en alta resolución de los detalles de la iconografía y el texto glífico, para luego ser estudiados hasta en el mínimo detalle, finalizó el investigador.

En México se experimenta una grave crisis de DH: GIDH

En nuestro país hay una grave crisis en el respeto y la garantía a los derechos humanos, así lo afirmó el colectivo Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”, al tiempo de anunciar que entregará una misiva al titular de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, para solicitar su intervención urgente en México.

“La ONU debe intervenir ante esta crisis de derechos humanos que se vive en el país, de manera particular, ante las personas vulnerables, como personas migrantes, mujeres, indígenas, menores de edad, periodistas y claro, defensores de derechos humanos”, expresó.

Su presidente, el doctor Jesús Rey Fierro Hernández afirmó que para revertir la tendencia en México es necesario recurrir con urgencia a personas con experiencia en el respeto de las garantías individuales para solucionar de raíz esta problemática que daña a toda la sociedad.

El abogado litigante, galardonado con el Premio Nacional de los Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, explicó que el evento más reciente de atropello a derechos humanos es el que ocurrió en la víspera donde han perdido la vida 39 personas migrantes tras un incendio al interior de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en ciudad Juárez, Chihuahua.

«Este terrible evento es responsabilidad del Estado mexicano ya que incumple con un trato digno y no garantizó el primer derecho humano, la vida, incluso, en los lugares destinados a alojamiento dentro de las instalaciones migratorias; que, dicho sea de paso, se ha evidenciado un trato cruel, inhumano y degradante al mantenerlos en prisiones», expuso.

Es importante que la autoridad internacional verifique que el Estado mexicano dignifique los derechos humanos en todo el país, “hacer que se cumplan los deberes constitucionales para prevenir, investigar, sancionar y reparar las acciones que violan garantías individuales y que, no necesariamente se cumplen a cabalidad”.

Dijo que en los últimos meses se han experimentado casos de violación a las garantías de las personas como nunca antes se había visto en México, “tenemos agresiones contra la población civil, periodistas y defensores de los derechos de las personas.

«Las violaciones hacia los derechos humanos y las agresiones hacia los periodistas se han incrementado en los últimos años. El limitar y agredir al gremio periodístico impacta también en la ciudadanía –violando sus derechos humanos- e impacta en la constitución de una sociedad democrática», resaltó.

El doctor en derecho Fierro Hernández recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recomendado al propio representante del Poder Ejecutivo el evitar recriminar la labor periodística en sus tradicionales conferencias de prensa, toda vez que México ha firmado la «Declaración Universal de Derechos Humanos», donde reconoce la libertad de prensa y de libre expresión.

“Es urgente que las autoridades mexicanas tengan conocimientos básicos del respeto a los derechos humanos para evitar atropellar los preceptos considerados en esta Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, expresó.

Debemos hacer que garantice los derechos de las personas, “que los funcionarios cuenten con cabal conocimientos y experiencias, además de que sus labores deben tener una estricta perspectiva de género, no discriminación, interseccionalidad y intergeneracionalidad que hoy no sucede y que se traduce en una espiral de violencia”.

MAESTRA SE QUEJA DE ALUMNOS QUE LLEVAN COMO “LUNCH” MOLE DE IGUANA, MOJARRA Y TORTUGA

Una maestra de kínder en Chiapas aseguró en un video viral de TikTok que sus alumnos llegan a comer, como lunch, algunas comidas ‘exóticas’, incluyendo iguanas cocinadas.

Fue por medio de su cuenta donde compartió que, en más de una ocasión, ha notado que le mandan como lunch iguana preparada de algún modo a sus alumnos.

Según revela, esto ocurrió en un jardín de niños ubicado en una comunidad de Chiapas, donde, incluso, un niño llegó con una mojarra para comer.

Sin embargo, la parte más llamativa para algunos llegó con platillos como las iguanas, sobre lo cual asegura: «esos lunches no son mi culpa, claro que vemos temas como el plato del buen comer pero depende mucho del contexto (…), era económicamente muy bajo», revela.

Según revela, a una de sus alumnas le mandaron una iguana que se puede apreciar que está preparada en salsa roja y con papal al rededor; «ella se lo comía de rechupete, le fascinaba; en esa comunidad abundan bastante de éstas», aclara. «Era lo que había, es eso o morir de hambre», agrega.

Asimismo, revela que uno de sus alumnos llevó para comer «casquito», la forma en que se le llama a «una tortuguita chiquita hecha caldo», según agregó en los comentarios del video.

En los comentarios, hubo personas sorprendidas, además de quienes compartían otras comidas exóticas que han visto o que llevan alumnos de escuelas en otros lugares.

Además, un estudio científico realizado por la Universidad del Zulia en Venezuela, revela que la iguana contiene un nivel nutrimental alto y similar a otras carnes de consumo tradicional, como las aves o el ganado.

«La carne de iguana muestra un nivel nutritivo bastante aceptable, al compararla con carnes de consumo tradicional, como lo son las de vacuno y pollo. Su mayor contenido de proteína y menor tenor graso que la del pollo, la presenta como una fuente alterna de proteína animal para el consumo humano», dice el estudio en una de sus concluciones, sugiriendo que tiene bondades pero se deberían hacer más estudios y siempre y cuando no atente contra la extinción de las especies.

Intenta robar en una iglesia y termina herido por una imagen

Los robos frustrados siempre causan alegría en la sociedad, pero pocas veces terminan en hechos insólitos como el que ocurrió este fin de semana en el estado de Nuevo León, cuando un presunto ladrón terminó herido con la espada del Arcángel Miguel, una figura religiosa que se encontraba dentro de la iglesia a la que el hombre de 32 años intentó ingresar para cometer el agravio. Por supuesto, en redes sociales no se hicieron esperar las reacciones y calificaron el hecho de una forma de karma inmediata o de un «castigo divino». 

De acuerdo con diversos reportes, el sujeto confesó a los paramédicos que lo auxiliaron el accidente ocurrió cuando trataba de robar artículos de valor dentro de la iglesia ubicada en el centro de Monterrey, en el cruce de Villagrán y Reforma.

Por su parte, el equipo médico alertó sobre el notorio estado de intoxicación del presunto ladrón -aunque algunos medios refieren que actuaba bajo la influencia de las drogas o el alcohol-, mismo que habría sido la principal razón por la que terminó con una fuerte hemorragia. 

Según se dio a conocer, fue la Parroquia Cristo Rey donde el hombre trató de cometer el delito para el que se saltó el barandal; sin embargo, la vista nublada del estado en el que se encontraba terminó por llevarlo a sufrir de una herida de importancia en la garganta. Y es que luego de tropezarse, se golpeó con una figura del Arcángel Miguel, aunque fue la espada la que terminó por causar daños importantes. 

Testigos indicaron que el presunto ladrón -más tarde identificado como Carlos Alonso- salió de la iglesia ensangrentado y con una de las manos tratando de parar la hemorragia en la garganta, mientras se rendía de cometer el delito; fueron las propias personas que se encontraban en las inmediaciones quienes notaron su presencia y solicitaron el apoyo de las autoridades.

Al lugar llegaron los paramédicos, quienes lograron detener la hemorragia e intentaron trasladarlo a un nosocomio, pero el presunto ladrón se resistió, aunque eso no fue impedimento para que elementos de la policía lo llevaran al Hospital Universitario para continuar con la valoración y atención médica. Asimismo, permanece bajo la custodia de las autoridades para que posterior a su alta se inicie con el proceso debido ante el supuesto delito.