Archivo de la etiqueta: Higinio

La campaña de la maestra Delfina va “requetebién”, con la llegada de más líderes de todos los colores y ciudadanos: Higinio

“Es un fenómeno…es una ola” de militantes de todos los colores y ciudadanos que se están sumando a la maestra Delfina Gómez y esto demuestra que la campaña va “requetebién”, aseguró Higinio Martínez Miranda, Delegado Especial de Morena para el Proceso Electoral en el Estado de México.

En una gira celebrada por los municipios de la Región de los Volcanes: Amecameca, Ayapango y Tlalmanalco, la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia recibió a Cristian Campuzano, expresidente del PRD en el Estado de México que se colocó el chaleco guinda; así como a la 4ta. regidora Helen Juárez Villanueva, del PRD junto con el 5to. regidor, Marco Antonio Barragán, de Redes Sociales Progresistas, ambos del municipio de Atlautla.

Tras esto, Delfina Gómez se trasladó a Chalco donde se celebró una reunión de “Liderazgos del Estado de México con la Maestra” donde se reunió con 700 dirigentes de diversos municipios del Estado de México encabezados por José Cosmares Fuentes, coordinador de la Estructura Externa a favor de la maestra Delfina Gómez.

Sobre los líderes que se unen al partido de la Cuarta Transformación Cosmares Fuentes declaró en entrevista que 53 organizaciones y 6 mil dirigentes de todo el Estado se suman a Morena y entre los personajes más destacados se encuentran: Noé Molina Rusiles ex rector de la UTN (Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl) y excandidato por el PRI a Nezahualcóyotl; Julio Martínez de Tezoyuca; Pedro Vargas de Tepotzotlán; Constantino Acosta ex candidato a la presidencia municipal de Nicolás Romero por Movimiento Ciudadano y Arturo Martínez que fue candidato a la alcaldía de Huixquilucan por el PRI, entre muchos otros.

Y al término de dicha jornada de trabajo Higinio Martínez indicó, también al ser entrevistado, “Esto es algo que nos está llamando la atención, que liderazgos de muchos partidos y gente sin partido se esté sumando a ésta campaña. No deja de sorprendernos…”, sin embargo, añadió que este fenómeno se está registrando porque están convencidos que Morena puede hacer la diferencia.

Subrayó que líderes y militantes del PRD, Movimiento Ciudadano, PAN y PRI deciden renunciar a sus partidos y unirse públicamente a la campaña de la coalición Juntos Hacemos Historia, porque quieren ser parte del cambio en el Estado de México. Pero, además se están sumando empresarios, maestros, comerciantes transportistas e integrantes de la sociedad civil. Y con ello “confirman día a día la tendencia del triunfo de la maestra Delfina”.

Al ser cuestionado sobre si ¿Nadie detiene la transformación? respondió “No hay forma” y puntualizó “No hay forma que durante un año te mantengas arriba (en las encuestas) y de pronto bajes y menos con todas las adhesiones públicas que se están dando. Hay personajes que ya lo están haciendo y personajes que lo van a mostrar”.

Por lo que entusiasmado al final de un largo día de campaña dijo “la campaña de la maestra va requetebién. No tengo otra cosa que decir que va requetebién”.

Edomex, estado fallido en obras y política social: Higinio Martínez

Tras asistir al Quinto Informe del gobernador Alfredo del Mazo, el senador Higinio Martínez Miranda, aseveró que el Estado de México es un “estado fallido”, donde no hay resultados a la vista de la gente, no hay progreso, ni en materia de obra pública ni en política social.

“No existe un cambio que destaque al Estado de México a nivel nacional, siempre lo he dicho, si queremos resultados a tiempo hay que hacer cosas distintas, no se puede seguir gobernando de la misma manera, porque los resultados no están a la visa de la gente, tenemos un estado fallido”, comentó.

El senador mexiquense refirió que ante la realidad de falta de obras en la entidad, endeudamiento y la grave inseguridad, se requiere un cambio de rumbo en la entidad, y existen elementos para ello, pero la actúa clase política que gobierna no puede hacerlo porque no escuchan al pueblo.

“Hay que ver si alguien se atreve a escuchar al pueblo para poder gobernar con un destino y retos diferentes, dónde la voz de los que más lo necesitan ahora sí sea escuchada”, apuntó.

Higinio Martínez dijo que la calificación al mandatario mexiquense deben darla los ciudadanos y cuestionar a quienes habitan en municipios como Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Chimalhuacán, Ecatepec, entre otros, para ver si coinciden con las “cifras alegres” que reportó Del Mazo y los números reales que padece la gente, sobre todo en materia de seguridad.

El senador originario de Texcoco reiteró que respalda la definición de quien encabeza la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, y respaldará el proyecto para concretar la transformación del Estado de México en el 2023.

Poner un alto a la sobreexplotación del agua es un asunto de seguridad nacional: Higinio Martínez

Existe la falsa creencia de que el Sistema Cutzamala es la fuente única de las que los municipios metropolitanos del Valle de México y Toluca se provee del recurso, pero la realidad es que éstas apenas representa menos del 30 por ciento del total que se consume en el Estado de México, pues 70 por ciento proviene de los acuíferos, lo que ha provocado hundimientos diferenciados, una amenaza inminente contra la infraestructura urbana, el patrimonio de los habitantes y hasta su seguridad, señaló el senador Higinio Martínez.

“También existen evidencias técnicas de que la recarga de los acuíferos no se lleva a cabo, además de que el agua joven ya nos la acabamos y hoy la extraemos del subsuelo, la cual tiene cientos o quizás miles de años, y eso es lo que genera el hundimiento de tierra. Un tema que debe ser tratado como de seguridad nacional y definido como crítico”, dijo.

Advirtió Higinio Martínez que los problemas que se intensifican por la extracción masiva de agua son los hundimientos, los desplazamientos de suelo y las grietas en municipios metropolitanos, principalmente del Valle de México.

Subrayó que estudios sobre el tema advierten que cada vez se extrae mayor cantidad de agua y cada vez hay menos recarga de los mantos y sugieren que para mantener en condiciones óptimas los acuíferos, “nunca debe permitirse una extracción superior a 40 por ciento de la capacidad de recarga media anual estimada, condición que, evidentemente, no se cumple en la cuenca de México”.

“Y aquí están los resultados, pues en las últimas cuatro décadas, cerca de 45 mil casas y mobiliario urbano de al menos 60 colonias y unidades habitacionales de 23 municipios han sido afectados por grietas, hundimientos diferenciales y fallas geológicas inferidas”, indicó.

En promedio, han colapsado, en al menos tres décadas, diversas unidades habitacionales, por lo que fue necesario demoler 30 mil viviendas, según estudios realizados por expertos, citó el texcocano.

Las viviendas afectadas en su estructura, se detectaron, fundamentalmente, en los municipios de Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Ecatepec y Coacalco. Además, en municipios, ubicados en el valle de Toluca y México presentan hundimientos entre 30 y 40 centímetros y aunque en toda la cuenca de México, principalmente Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, hay 14 fallas geológicas inferidas de las cuales se investiga su existencia, pues hay zonas con hundimientos que ponen en riesgo a la ciudadanía.

Las grietas más pronunciadas se encuentran en la ciudad capital Toluca, Lerma, Nezahualcóyotl, Ecatepec. En este último municipio, en la localidad de Rústica Xalostoc por el agrietamiento de los suelos se han generado hundimientos diferenciados sobre la avenida Benito Juárez y la vía Morelos; en la localidad Vicente Guerrero también se han generado hundimientos de terreno que afectan a casas e inmobiliario urbano.

Ante este panorama consideró que se debe hacer un alto a la sobreexplotación de los recursos hídricos, permitida mediante concesiones otorgadas, que además ponen en riesgo la salud y el desarrollo de la población y ante sequias más prolongadas que ponen en riesgo el desabasto a la población.

Y, por último, el senador se pronunció porque se activen los mecanismos necesarios para recuperar las fuentes hídricas que han sido contaminadas, en los cuales deben estar involucradas autoridades, empresas y la sociedad en su conjunto, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua.

Tomas clandestinas en la red de agua potable problema añejo pendiente de resolver: Higinio Martínez

La existencia de tomas clandestinas en la red de agua potable es un problema añejo en el Estado de México, por lo que el senador Higinio Martínez consideró que es necesario establecer acciones correctivas y preventivas para detectarlas, además de que se garantice el acceso al líquido vital a todos los habitantes, sin exclusión.

Señaló que el problema del agua en la metrópoli es uno de los mayores desafíos que se enfrentan, además de la explotación excesiva, por lo que es necesario garantizar una distribución de agua suficiente y con higiene para beneficio de los habitantes de la entidad.

Higinio Martínez subrayó que las tomas clandestinas de agua en la red hidráulica de los municipios es un problema recurrente y a la fecha no hay resultados concretos que resuelvan esta problemática, pues expertos han establecido que se pierde más líquido vital en fugas y tomas clandestinas que lo que aporta el Sistema Cutzamala.

También es necesario establecer acciones correctivas y preventivas, para detectar tomas clandestinas del vital líquido en el estado, principalmente en municipios metropolitanos del Valle de México, además de que se garantice el acceso al elemento a todos los habitantes, sin exclusión, dijo.

Alertó que de acuerdo con datos oficiales del total de tomas que existen en el Estado de México, al menos entre 10 y 20 por ciento son clandestinas.

Puntualizó que para habilitar una toma clandestina se requiere de pericia y conocimiento, debido a la presión del agua, por lo que supone que trabajadores o exempleados de organismos pueden estar coludidos.

En municipios metropolitanos, las cifras son alarmantes, pues se llegan a desperdiciar hasta 80 millones de litros de agua potable diariamente, que es similar al promedio estatal, mencionó el senador.

Con el fin de lograr un impacto importante en el manejo racional del líquido, es necesario recurrir al ahorro, reducir el consumo y eliminar fugas, pues cerca del 60 por ciento que se consume en el territorio no se factura, debido a tomas clandestinas, fugas en las redes hidráulicas, o por problemas de medición, refirió.

“También es necesario realizar un monitoreo permanente de la calidad del agua, es decir, el proceso continuo de observación, medición y análisis de parámetros que dan indicio de la calidad del agua, es un reto en el país y en el Estado de México, la entidad más poblada, ya que se requieren suficientes recursos humanos y económicos para poder llevarlo a cabo, finalizó Higinio Martínez.