Archivo de la etiqueta: amor

FESTEJA COMPAÑÍA DE DANZA DEL ESTADO DE MÉXICO DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD

Bajo la dirección artística de Jasmany Hernández y con novedosas coreografías de Yazmín Barragán, coreógrafa residente, los integrantes de la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM) se destacan por presentar piezas únicas e innovadoras, que dan muestra de la visión de quienes las encabezan.

Actualmente, la Compañía se encuentra preparando su espectáculo “2x=Amor” que será presentado en dos fechas, el 14 de febrero en el Teatro Morelos, en Toluca, a las 19:00 horas, y el sábado 18 de febrero, a las 17:00 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco. Ambas funciones son gratuitas.

“Es el primer espectáculo del año como parte de nuestra temporada de invierno y deseamos unirnos a la celebración del Día del Amor y la Amistad, presentando obras del repertorio clásico del ballet y contemporáneas que tienen como denominador común el amor”, refirió Jasmany Hernández.

De acuerdo con lo platicado, habrá icónicos duetos clásicos del ballet que abordan el amor en pareja en diversas etapas, como el dueto que representa el amor en la preadolescencia.

Habrá otro dueto de amor basado en la Cenicienta, y el relacionado con la tragedia de Romeo y Julieta, en el que se pone de manifiesto el poder del amor.

“Representaremos también a la amistad con algunos solos que hablan del amor propio, además de otras obras grupales con finales palpitantes y eufóricos. Todo ello hará una función con duración de 60 minutos, aproximadamente, que está dirigida al público de todas las edades, a las familias mexiquenses y con la que se busca generar una oda al amor en este día especial”, compartió.

Con una sala destinada para sus ensayos, dentro de las nuevas instalaciones del Conservatorio de Música del Estado de México, la Compañía trabaja arduamente en la danza contemporánea, cuyas posibilidades de expresión se vuelven infinitas.

Narran la historia de amor de Iztaccíhuatl y Popocatépetl con podcast

El programa Cultura en un Click que coordina la Secretaría de Cultura y Turismo se sumó a los festejos por el Día del Amor y la Amistad, y deleitó a todas y todos los escuchas con una interesante adaptación realizada por Yasmín Tapia, de una leyenda mexicana de amor.

A través de la aplicación Spotify se desarrolló un podcast en donde contaron la historia de un gran amor de origen mexica, que sucedió hace tiempo y que involucra a dos de los volcanes más grandes de México.

Cuenta la historia de Popocatépetl, un joven apuesto guerrero azteca, que estaba al servicio de Tezozómoc, el padre de Iztaccíhuatl, la princesa más hermosa jamás vista. Sólo bastó que el guerrero y la princesa se conocieran para que quedaran perdidamente enamorados.

La bella princesa Iztaccíhuatl, hija del cacique de Tlaxcala, se había enamorado del joven Popocatépetl, uno de los principales guerreros de este pueblo.

Ambos se profesaban un amor inmenso, por lo que antes de ir a la guerra, el joven pidió al padre de la princesa la mano de ella si regresaba victorioso. El cacique de Tlaxcala aceptó el trato, prometiendo recibirlo con el festín del triunfo y el lecho de su amor.

El valiente guerrero se preparó con hombres y armas, partiendo a la guerra después de escuchar la promesa de que la princesa lo esperaría para casarse con él a su regreso. Al poco tiempo, un rival de Popocatépetl inventó que éste había muerto en combate.

Al enterarse, la princesa Iztaccíhuatl lloró amargamente la muerte de su amado y luego murió de tristeza.
Popocatépetl venció en todos los combates y regresó triunfante a su pueblo, pero al llegar, recibió la terrible noticia de que la hija del cacique había muerto.

De nada le servían la riqueza y poderío ganados si no tenía a su amor. Entonces, para honrarla y a fin de que permaneciera en la memoria de los pueblos, Popocatépetl mandó que construyeran una gran tumba ante el Sol, amontonando diez cerros para formar una gigantesca montaña.

Desconsolado, tomó el cadáver de su princesa y lo cargó hasta depositarlo recostado en su cima, que tomó la forma de una mujer dormida. El joven le dio un beso póstumo, tomó una antorcha humeante y se arrodilló en otra montaña frente a su amada, velando su sueño eterno. La nieve cubrió sus cuerpos y los dos se convirtieron, lenta e irremediablemente, en volcanes.

Desde entonces permanecen juntos y silenciosos Iztaccíhuatl y Popocatépetl, quien a veces se acuerda del amor y de su amada; entonces su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla y su antorcha echa un humo.

Dentro de la aplicación, la Secretaría de Cultura y Turismo pone a disposición más podcast con interesantes contenidos en el siguiente enlace https://open.spotify.com/episode/2UlrugcE5jmmBh5x2J8Yvc que podrán ser reproducidos en cualquier momento.

Listos floricultores mexiquenses para las ventas de este 14 de febrero

Los floricultores del Estado de México se declararon listos para ofrecer a los enamorados el mejor regalo para este día del amor y la amistad.

Este 14 de febrero es considerado como la cuarta fecha más importante para la venta de flores, y en consecuencia, para beneficio de los floricultores mexiquenses.




Cabe mencionar que el Estado de México es el primer lugar en la producción de flores y los municipios con mayor cultivo y corte son Villa Guerrero, Tenancingo,, Coatepec Harinas, Atlacomulco y Texcoco.

Además es importante mencionar que este sector productivo consolida nuevos mercados a través del uso de las plataformas digitales.