Archivo de la etiqueta: agua

Diputada Azucena Cisneros plantea sistemas de captación de agua obligatorios en escuelas y edificios públicos en Edoméx





Ante la crisis histórica que enfrenta la entidad mexiquense, al ubicarse en el quinto lugar a nivel nacional con esta problemática, la diputada Azucena Cisneros informó que presentará una iniciativa para que en edificios y escuelas públicas sea obligatoria la instalación de sistemas de captación de agua pluvial.

«De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la entidad mexiquense se ubica en el quinto lugar con mayor grado de estrés hídrico de las 32 entidades de la República»; subrayó la legisladora morenista.




Esta situación ya afecta de manera permanente a más de dos millones de personas en el Edoméx, y tan solo en Ecatepec son 500 mil, quienes no tienen agua en sus domicilios y se ven obligados a comprar pipas por las que deben pagar entre 1200 y 1500 pesos.

Azucena Cisneros subrayó que es necesario pensar en alternativas sustentables que deben llegar para quedarse, porque de lo contrario el Edoméx estará condenado a vivir sin el vital líquido.

Por ello, Cisneros Coss propondrá una iniciativa para que sea una obligación que cada una de las instituciones públicas de los diferentes niveles de gobierno, en sus inmuebles instalen sistemas de captación de agua pluvial.

De acuerdo con el INEGI, en el Estado de México hay 22 mil 522 escuelas de todos los niveles, de las cuales cuatro mil son de educación básica.




«Todas las escuelas e instituciones públicas, tienen que verse obligadas a disponer de estos sistemas de captación y eso nos va a ayudar a subsanar la escasez que tenemos en el día a día», indicó la morenista.

Secretaría del Agua es un gran acierto de la gobernadora electa Delfina Gómez, asegura diputada Beatriz García

La presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulica de la LXI Legislatura, Beatriz García Villegas, afirmó que es un acierto  y un reto de la gobernadora electa Delfina Gómez, la creación de la Secretaría del Agua, debido a estrés hídrico que no solo se registra en el Estado de México, sino en el país y a nivel mundial.

En esntrevista sobre este tema, consideró necesario desvincular el tema del agua de la obra pública, debido a que es importante poner especial atención a la calidad del líquido vital, las aguas residuales, la infraestructura hidráulica y el tema de concientización sobre su cuidado, ya que no es perenne, por los pozos que se están sobreexplotando. Por lo que es urgente hacer un replanteamiento para no tener problemas en el futuro.




Subrayó que para el Estado de México «es un reto llevar agua a los mexiquenses, pero también estamos hablando que es la prioridad», por lo que la Secretaría del Agua fortalecerá este proceso, a la vez que se establecerá la relación con los organismos operadores, se buscará tener mayor coordinación con los comités autónomos y habrá más transparencia en el manejo del agua. A la vez que se requiere todo un proyecto de sustentabilidad, para que se cumpla con el objetivo del cuidado del agua.

Mientras que en la LXI Legislatura, la Comisión de Recursos hidráulicos trabajará durante el tercer año de gestión, en una Agenda del Agua, donde se va a realizar un planteamiento sobre la nueva Ley del Agua del Estado de México, en coordinación con la Secretaría del Agua y se buscará la participación ciudadana, finalizó.




 

IMPARTEN TALLER PARA MUNICIPIOS SOBRE TARIFAS DE SERVICIOS DE AGUA EN EDOMÉX

A través del taller “Introducción al Manual Metodológico para el Cálculo Tarifario de los Derechos de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Recepción de los Caudales de Aguas Residuales para su Tratamiento, en el Estado de México”, la Comisión Técnica del Agua de la entidad (CTAEM) capacitó a servidores públicos municipales en la correcta utilización de las metodologías aplicables en la materia.

El Comisionado Presidente de la CTAEM destacó la participación del Consultor de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en México, quien compartió el panorama a nivel internacional, respecto a los procesos y mecanismos que permitirán fortalecer a los organismos operadores mexiquenses.

Por su parte, el Coordinador de Normas y Procedimientos del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM) resaltó la importancia de esta actividad que permitirá contar con proyectos sólidos que transitarán el proceso legislativo para su aprobación, especialmente en el caso de Acambay, Coatepec Harinas, San Mateo Atenco, Valle de Chalco y Villa del Carbón, municipios que buscan contar con tarifas diferentes.

Como parte del grupo de trabajo para la revisión de las propuestas de tarifas que difieren de las establecidas en el Código Financiero del Estado de México y Municipios, asistieron representantes de los municipios de Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec, que ya cuentan con la actualización en sus tarifas de derechos de agua potable.

Poner un alto a la sobreexplotación del agua es un asunto de seguridad nacional: Higinio Martínez

Existe la falsa creencia de que el Sistema Cutzamala es la fuente única de las que los municipios metropolitanos del Valle de México y Toluca se provee del recurso, pero la realidad es que éstas apenas representa menos del 30 por ciento del total que se consume en el Estado de México, pues 70 por ciento proviene de los acuíferos, lo que ha provocado hundimientos diferenciados, una amenaza inminente contra la infraestructura urbana, el patrimonio de los habitantes y hasta su seguridad, señaló el senador Higinio Martínez.

“También existen evidencias técnicas de que la recarga de los acuíferos no se lleva a cabo, además de que el agua joven ya nos la acabamos y hoy la extraemos del subsuelo, la cual tiene cientos o quizás miles de años, y eso es lo que genera el hundimiento de tierra. Un tema que debe ser tratado como de seguridad nacional y definido como crítico”, dijo.

Advirtió Higinio Martínez que los problemas que se intensifican por la extracción masiva de agua son los hundimientos, los desplazamientos de suelo y las grietas en municipios metropolitanos, principalmente del Valle de México.

Subrayó que estudios sobre el tema advierten que cada vez se extrae mayor cantidad de agua y cada vez hay menos recarga de los mantos y sugieren que para mantener en condiciones óptimas los acuíferos, “nunca debe permitirse una extracción superior a 40 por ciento de la capacidad de recarga media anual estimada, condición que, evidentemente, no se cumple en la cuenca de México”.

“Y aquí están los resultados, pues en las últimas cuatro décadas, cerca de 45 mil casas y mobiliario urbano de al menos 60 colonias y unidades habitacionales de 23 municipios han sido afectados por grietas, hundimientos diferenciales y fallas geológicas inferidas”, indicó.

En promedio, han colapsado, en al menos tres décadas, diversas unidades habitacionales, por lo que fue necesario demoler 30 mil viviendas, según estudios realizados por expertos, citó el texcocano.

Las viviendas afectadas en su estructura, se detectaron, fundamentalmente, en los municipios de Chimalhuacán, Los Reyes la Paz, Ecatepec y Coacalco. Además, en municipios, ubicados en el valle de Toluca y México presentan hundimientos entre 30 y 40 centímetros y aunque en toda la cuenca de México, principalmente Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, hay 14 fallas geológicas inferidas de las cuales se investiga su existencia, pues hay zonas con hundimientos que ponen en riesgo a la ciudadanía.

Las grietas más pronunciadas se encuentran en la ciudad capital Toluca, Lerma, Nezahualcóyotl, Ecatepec. En este último municipio, en la localidad de Rústica Xalostoc por el agrietamiento de los suelos se han generado hundimientos diferenciados sobre la avenida Benito Juárez y la vía Morelos; en la localidad Vicente Guerrero también se han generado hundimientos de terreno que afectan a casas e inmobiliario urbano.

Ante este panorama consideró que se debe hacer un alto a la sobreexplotación de los recursos hídricos, permitida mediante concesiones otorgadas, que además ponen en riesgo la salud y el desarrollo de la población y ante sequias más prolongadas que ponen en riesgo el desabasto a la población.

Y, por último, el senador se pronunció porque se activen los mecanismos necesarios para recuperar las fuentes hídricas que han sido contaminadas, en los cuales deben estar involucradas autoridades, empresas y la sociedad en su conjunto, con el propósito de garantizar el derecho humano al agua.