Legislatura buscará gestionar permisos para hospitales inconclusos en Edoméx

Debido a que nueve hospitales iniciados sin autorizaciones durante el periodo del ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, aún permanecen inconclusos desde hace nueve años, la Legislatura local buscará apoyar en la gestión ante el Gobierno Federal para realizar trámites de claves y permisos que se requieren y continuar con las obras, pues hoy cientos de miles de mexiquenses quedan fuera de la atención médica en clínicas y hospitales estatales, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González.

Recordó que desde 2021 aún hay pendiente por ejercer 900 millones de pesos que fueron aprobados y etiquetados por las y los diputados, destinados a resolver las graves deficiencias de hospitales inconclusos.

“No se ha gastado ese dinero por problemas de carácter técnico que impidieron hacerlo, pero vamos más avanzados, nosotros en la Legislatura, estamos tomando la iniciativa de coadyuvar con las instituciones de salud del estado para hacer las gestiones en la instancia federal a efecto de que se puedan liberar las claves o permisos que se necesitan, siguen latentes, estamos hablando de 9 hospitales, y se están acumulando otros más”, refirió Hernández.

El también líder del Grupo Parlamentario de Morena refirió que este año esperan obtener avances en el tema de salud, derivado del grave conflicto que dejó la anterior administración eruvielista pues se empezaron a construir sin los permisos de factibilidad y están fuera de la posibilidad de que en breve se puedan resolver.

“Tenemos que enderezar todo el proceso, pero hay otros que sí con la clave podrían operar, si no los nueve, cuando menos esperamos que el 50 por ciento, que pueden ser cinco, estén en condiciones de concluirse para este año”, subrayó.

En febrero, la Legislatura aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Daniel Sibaja para que la Secretaría de Salud del Estado de México debe rendir un informe sobre el estado del alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES) de los ocho hospitales municipales en construcción ubicados en Aculco, Acolman, Chicoloapan, Coacalco, Zumpango, Zinacantepec, Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli y los dos de alta especialidad en Ecatepec y Tlalnepantla.

En el año 2014, el anterior Gobernador del Estado de México anunció la construcción de un Hospital Oncológico en el Municipio de Ecatepec considerado de alta especialidad, y en el que gastaron 400 millones de pesos pero sigue en obra negra; en 2013 se inició la construcción del Hospital de Tlalnepantla, que beneficiaría a 300 mil mexiquenses, pero ambos se dejaron en el olvido.

Las obras hospitalarias heredadas por el gobierno eruvielista, enfrentan conflictos por regularización de los predios y temas ejidales, permisos de factibilidad, así como por trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el estado que guarda el trámite de alta de la Clave Única de Establecimiento de Salud (CLUES), que se gestiona ante la Dirección General de Información de Salud, dependencia adscrita a la Secretaría de Salud federal, trámite obligatorio para todas las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Salud.

Vinculan a proceso a Oscar Alejandro «N» por el probable delito de homicidio en Texcoco

Oscar Alejandro «N» fue vinculado a proceso por el probable delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en Texcoco, luego de que la FGJEM acreditó su probable participación en el hecho.

La indagatoria determina que el 27 de septiembre de 2021 la víctima y dos personas más se encontraban a bordo de un auto de la marca Nissan tipo March, estacionado en la calle Arteaga, colonia San Pedro. A este lugar arribó Oscar Alejandro «N», quien portaba un arma de fuego, la cual habría accionado en contra de uno de los hombres que estaban en dicha unidad automotora.

Derivado de la agresión, el hombre atacado falleció. De los hechos tomó conocimiento la FGJEM e inició la carpeta de investigación correspondiente y se permitió identificar al probable partícipe.

EN EL DEPORTIVO SILVERIO PÉREZ TOMARON PROTESTA A DELEGADOS Y CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA DE TEXCOCO 2022-2024

Ante más de mil 500 vecinos de Texcoco, tomaron protesta los delegados de las 56 comunidades y colonias de las cabecera municipal de Texcoco, así como los integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), que a partir de este miércoles asumen sus cargos para los próximos tres años.

La Presidenta Municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, acompañada por la Secretaria del Ayuntamiento Dinora Salado Solano, el Síndico del ayuntamiento y los regidores que integran el cabildo, tomó protesta a las autoridades auxiliares, electas de manera plural y democrática en cada una de sus demarcaciones.

Ahí, la presidenta hizo hincapié en los trabajos y obras que se realizan en todas y cada una de las comunidades de Texcoco y la cabecera municipal.

“Desde aquí les digo y los invito a que se sumen en todo el territorio municipal para que sigamos siendo un ejemplo del comercio ordenado, y para que prevalezca siempre el consumo local”, puntualizó a los texcocanos, recordando que ese ordenamiento ha permitido contar con espacios como plazas y jardines municipales limpios, y aptos para la recreación y el esparcimiento municipal.

Agregó que la obra pública sigue en Texcoco, “actualmente continuamos con el proyecto de iluminación intercomunitaria, estamos realizando el alumbrado público en el camino que conecta a las comunidades de San Miguel Tlaixpan, Santa Catarina del Monte, Santa María Tecuanulco y San Jerónimo Amanalco, un camino con una longitud de aproximadamente 9 kilómetros, obras que beneficia en gran parte a toda la zona de la montaña”.
De la misma manera, se realizan obras en las comunidades de la “Costa Chica”, como el Centro Comunitario inaugurado en la comunidad de Tocuila, que ofrece a todos los habitantes la oportunidad de contar con un espacio de aprendizaje y esparcimiento.
Las autoridades auxiliares en Texcoco, asumen un compromiso de enlace entre los ciudadanos de sus respectivas localidades con el gobierno municipal.

BOMBEROS DE TEXCOCO LOGRAN CONTROLAR INCENDIO FORESTAL EN LA ZONA DE LA SIBERIA EN COALTINCHAN

Bomberos de Texcoco laboraron hasta la madrugada de este miércoles para controlar el incendio forestal registrado en el paraje la Siberia en la parte alta de Coatlinchan.

El Director de Protección Civil, Bomberos y Atención Prehospitalaria, Miguel Ángel Martínez Reyes, señaló que se recibieron los reportes del incendio registrado durante la noche de este martes, enviando de manera inmediata las brigadas para sofocar el fuego.

Agregó que se tiene la instrucción precisa de la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, para que este tipo de incendios sean atendidos de manera inmediata, sobre todo por que por las condiciones climáticas actuales estos se extienden con facilidad hasta volverse incontrolables.

Comentó que fue un incendio en un espacio de seis a ocho hectáreas en el paraje de la Siberia, en una zona de difícil acceso, lo que dificultó el trabajo de los vulcanos, quienes estuvieron laborando hasta la una de la madrugada logrando controlar el siniestro.

Hoy se tienen conocimiento de que brigadas de la Protectora de Bosque del Estado de México (PROBOSQUE) y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) suban para realizar labores de enfriamiento y que el fuego quede extinto en su totalidad.

Agregó que, por protocolo y seguridad, las brigadas de PROBOSQUE Y CONAFOR no laboran durante la noche en el combate a incendios forestales, por este motivo Bomberos de Texcoco acudieron a combatir el incendio forestal, trabajando durante la noche y madrugada de este miércoles.

El titular de Protección Civil reiteró el llamado a la prevención de incendios forestales, “Tenemos la fortuna de que gran parte del territorio texcocano sea rural, en su mayoria forestal, por ello debemos trabajar más en evitar que se presenten este tipo de situaciones”, señaló.

Pidió a quienes estén cerca de zona de bosque o a quienes visiten estos espacios recreativos, que se evite hacer fogatas, en caso de que las hagan estás deberán estar protegidas y apagadas en su totalidad cuando no se estén utilizando.

Que se evite dejar basura, y envases de vidrio que al contacto con el sol hagan el efecto de lupa provocando el fuego, así como si fuman evitar tirar colillas de cigarro o cerillos encendidos en arbustos y zonas flamables en donde se pueda originar un incendio”, recuerden que prevenir es vivir”, finalizó el servidor público.

Portal informativo con el objetivo de informar sobre lo que acontece en el oriente del Edoméx, principalmente en Texcoco, además de la Ciudad de México