Sin MC, crece ventaja de Delfina Gómez a 29% en intención de voto sobre Del Moral: encuesta de Parametría

Tras anunciarse que Movimiento Ciudadano y su aspirante Juan Zepeda no competirán en el proceso electoral de este año en el Estado de México, la maestra Delfina Gómez amplía la ventaja en la intención de voto sobre Del Moral, colocándose en primer lugar con una diferencia de 29 por ciento, según la última encuesta de Parametría.

De acuerdo con el estudio publicado en el Estado de México, en el careo para gobernadora, Delfina Gómez alcanza el 57 por ciento en la intención de voto de las personas encuestadas; en tanto que Alejandra del Moral registra un 28 por ciento, dándose así una diferencia de casi 30 por ciento.

La pregunta realizada a las personas encuestadas consistió en la siguiente: “Si hoy fuera la elección para gobernador del Estado de México y las únicas candidatas con posibilidades de ganar fueran Alejandra del Moral de la alianza PAN-PRI-PRD-Nueva Alianza y Delfina Gómez de la alianza MORENA-Partido Verde-Partido del Trabajo, ¿por cuál de las siguientes candidatas votaría usted?”.

Al respecto, Francisco Abundis, director de Parametría, señaló que todas las mediciones registran la ventaja de la maestra Delfina Gómez en el Estado de México.

“Queda en dos dígitos la diferencia, francamente todas las mediciones la registran. Hace 6 años, la candidata de Morena de ese entonces (Delfina Gómez), de candidato a candidato, Delfina Gómez en realidad le ganó a Alfredo del Mazo, pero el Partido Verde hizo la diferencia, pero hoy en día esa alianza no existe, hoy en día esa alianza está del otro lado con Morena”, afirmó. 

La encuesta referida revela también que el 73 por ciento de los mexiquenses encuestados quieren un cambio de gobierno, ante la pregunta “En su opinión, qué es mejor para el Estado de México, ¿qué siga gobernando el PRI o que gobierne un partido diferente?”.

El estudio de opinión publicado por Parametría en el Estado de México fue realizado con una metodología basada en encuestas cara a cara en vivienda entre el 19 y el 22 de febrero del 2023, sobre la elección que se realizará el próximo 4 de junio de 2023.

Links de consulta:

Encuesta en Estado de México de Parametría:

Entrevista con Director de Parametría:

“Morena 20 puntos adelante del PRI en Edomex; con alianza, se amplía a 29”

https://play.wradio.com.mx/audio/111RD380000000134876/

OBTIENE FGJEM SENTENCIA DE 27 AÑOS DE PRISIÓN PARA INDIVIDUO POR ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO EN EDOMÉX

La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) obtuvo sentencia condenatoria de 27 años y 10 meses de prisión para Ignacio Barrera Hernández, tras quedar acreditada su participación en el delito de robo cometido en medios de transporte público con violencia, por hechos ocurridos en el municipio de Chimalhuacán.

La investigación de esta Institución permitió determinar que el 4 de junio de 2022 el ahora sentenciado y un adolescente abordaron como pasajeros un vehículo de transporte público de la ruta 69, en calles de la colonia Ejidos de San Agustín, metros adelante con lujo de violencia amagaron con una navaja a los usuarios, los despojaron de sus pertenencias y objetos de valor, para luego huir.

Este robo fue captado por una cámara de video instalada dentro de esta unidad de servicio público y las imágenes dadas a conocer mediante redes sociales y medios de comunicación.

Derivado de ello, la FGJEM dio inició a una investigación por el delito de robo cometido en medios de transporte público y fueron llevadas a cabo indagatorias para identificar a los responsables.

La información recabada permitió identificar a Barrera Hernández como responsable de los hechos, por ello fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde quedó a disposición de un Juez, autoridad que le dictó esta condena.

Además de la pena privativa de libertad, este individuo deberá pagar multas, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos. 

ELABORAN MANOS MEXIQUENSES MOLINILLOS DE MADERA

Una de las ramas artesanales con las que cuenta la entidad mexiquense es la de madera, considerada una tradición ancestral ya que desde tiempos remotos se tallaban y torneaban diversos objetos con fines utilitarios y rituales, un ejemplo de ello es el molinillo.

Estudiosos afirman que este objeto data de la época prehispánica y posteriormente se fue adaptando hasta conformarse como se conoce hoy en día; durante la conquista se perfeccionó y se popularizó al ser un artefacto con el que la presentación del cacao, champurrado o atole cambiaba radicalmente otorgándole textura.

También llamado “chicoli”, vocablo que proviene del náhuatl moliniani, que significa mover, es un palillo cilíndrico con una rueda gruesa que, al girarse crea espuma, actualmente es uno de los utensilios tradicionales de la cocina mexicana más importantes.

La espuma estaba asociada a una fuerza llamada “pee”, que es la fertilidad y se consideraba que estaba viva, de hecho, el chocolate era una bebida prodigiosa que solamente los tlatoanis mexicas podían consumir y deleitarse con la espuma.

En la Mesoamérica precolombina se utilizaba el cacao como moneda para los intercambios comerciales y antes de la llegada de los españoles era utilizado como bebida, medicina, alimento y estaba presente como un elemento ritual en ceremonias muy especiales.

Esta herramienta consta de una pieza de madera con anillos giratorios de diferentes tamaños, en su extremo tiene un tipo esfera con diversos canales tallados, pues su función es batir en diferentes direcciones para conseguir espumar las bebidas, en cuanto a medidas, el tamaño estándar es de 30 centímetros.

Para la elaboración del molinillo se elige madera provenientemente del árbol de cacahuananche o aile preferiblemente, posteriormente se coloca ya sea en un torno de violín (donde se utilizan tanto pies y manos) que hoy muy pocos artesanos dominan, o en un torno eléctrico; el proceso para ambos tornos es carbonizado, es decir, sin ningún tinte, todo el decorado se obtiene a base de la fricción.

Durante todo el torneado de la madera se deben labrar los anillos y estos son los que otorgan la parte esencial a la herramienta espumadora, ya que son los encargados de introducir el oxígeno a la bebida, además que hacen un vacío en el tronco de la madera.

Dentro de la entidad mexiquense los municipios que presentan mayor concentración de artesanos que los elaboran son: San Antonio la Isla, Rayón, Ixtapan de la Sal y Ocuilan con un total de 871 maestras y maestros artesanos, de los cuales, 679 son hombres y 192 mujeres.

Actualmente el molinillo tiene un papel fundamental dentro de la tradición y la gastronomía, porque es un elemento prehispánico que sigue vigente hasta nuestros días y mantenerlo vivo y fomentar su uso es preservar los usos y costumbres de nuestros ancestros.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a consumir este y otras piezas artesanales a través de sus tiendas “Casart” o en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre.

También pone a su disposición la venta por WhatsApp al 722-148-6220 donde personal del instituto atiende los pedidos.

POLICÍAS DE TEXCOCO ACUDIERON A INVITACIÓN DE LA FEDERACIÓN CANÓFILA MEXICANA PARA CAPACITACIÓN DE BINOMIOS CINOTÁCTICOS

Policías del agrupamiento de fuerzas especiales que integran los binomios cinotácticos (hombre-perro), participaron en el 3er Encuentro Internacional de Perros de Búsqueda, Rescate y Detección de objetivos, organizado por La Federación Canófila Mexicana ,A. C.

El director de Seguridad Pública y Movilidad Adrián Trápala González, señaló que se trató de un curso de capacitación y actualización para el personal encargado del manejo de perros de búsqueda y rescate, junto con el personal a su cargo.

Por parte del personal de la Dirección a su cargo, participó la unidad cinotáctica centinelas k-9, a cargo de los oficiales Claveria Reynoso José Cruz y Misael Carrillo Gutiérrez, quienes acudieron a las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la alcaldía Coyoacán para participar en este evento, en donde se contó con la participación de los siguientes ponentes internacionales: Alois Balog de Austria presidente de la iro ( International Search and Rescue Dog,); el señor Lombardi Acecc de Argentina, la señora Silvie Montiel Casdda de Canadá.

En este espacio realizaron prácticas. de campo en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de búsqueda de personas en escenarios de desastres naturales.

Entre las instituciones participantes estuvieron la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), LA Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la Policía Bancaria Industrial (PBI), la Cruz Roja Mexicana (CRM), Protección Civil de Manzanillo, de Querétaro, Colima, la policía municipal de Ecatepec.

Adrián Trápala señaló que en lo que se refiere a la capacitación de los elementos de Seguridad Pública y Movilidad, la presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, no ha escatimado en ofrecer los recursos que se requieren, “esto ha llevado a nuestros elementos a esforzarse y buscar la excelencia, la que en breve lograran”.

Recordó que la unidad K9, fue reconocida por la Federación Canófila Mexicana, al obtener el tercer lugar por la preparación y acciones de búsqueda y rescate de enervantes y personas.

Añadió que los K9 de Texcoco, por su capacitación, han prestado apoyo a las corporaciones policiacas de municipios vecinos, con el entrenamiento de los binomios cinotácticos, cuando así se lo solicitan.