Supera Aduanas de México máximo histórico en recaudación en el primer semestres de 2022

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Horacio Duarte Olivares, informa que al cierre del primer semestre de 2022 la dependencia recaudó 523 mil 959 millones 43 mil pesos, lo que representa un incremento real de 9.88 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021, año histórico en recaudación.

Asimismo, también dio a conocer que, en comparación con los primeros seis meses de 2020, hubo un incremento real de 24.5 por ciento en la recaudación.

En 2021, Aduanas de México recaudó 1 billón 4 mil 22 millones 700 mil pesos, cifra histórica desde que se tiene registro, superando por 134 mil 5 millones 100 mil pesos lo recaudado en 2020, y en 29 mil 748 millones 600 mil pesos al 2019.

La Estrategia Nacional Anticorrupción ha permitido aumentar la recaudación en las Aduanas de México, dando cumplimiento a la instrucción del presidente AMLO.

 

 

Billete de 20 pesos saldría de circulación próximamente

Uno de los billetes más bonitos del mundo ya tiene los días contados: El billete de 20 pesos saldrá de circulación y ya tiene fecha para dejar de existir.
 
Este billete que es un símbolo del Bicentenario de la Independencia de México es el más usado por los mexicanos y también ha sido reconocido como el Mejor conmemorativo de América Latina por la High Security Printing (HSP).
 
A pesar del éxito del billete, se tiene contemplada la posibilidad del retiro de esta denominación debido a que las monedas tienen una mayor duración.
 
Banxico piensa que esta es una opción de peso para reducir gastos de producción de la pieza.
 
El costo para producir un billete es menor que lo que cuesta acuñar una moneda, pero la duración del metal es mucho mayor, pues mientras el promedio de vida de un billete es de 40 meses, el de una moneda es de 30 años.

Metepec rompe Record Guinness del taco al pastor más grande del mundo

Durante la primera edición de la «Feria del Barro y el Taco Metepec 2022″, 150 personas (taqueros) realizaron el taco más grande al pastor registrado en México, el cual tuvo una longitud de 119 metros y 10 cm, que fue elaborado en solo 5 minutos, para esto se ocupó 115 kg de tortillas y una tonelada de carne al pastor.

Fue el notario de la notaria número 67 ubicada en Metepec, quien dio fe de las mediciones, acompañando del presidente municipal Fernando Flores, y quienes informaran a Guinness World Records dicha hazaña por manos metepequenses, para que sea registrado en el libro de los Récords Mundiales.

[ngg src=»galleries» ids=»37″ display=»basic_imagebrowser»]

Avanzar en mejoras salariales y prestaciones para los policías para consolidar una estrategia integral en seguridad: Higinio Martínez

El senador Higinio Martínez Miranda sostuvo que la inseguridad en el Estado de México no se resolverá con policías que no tienen un buen seguro médico, una buena pensión para el retiro, además de atender sus causas profundas asociadas con rezagos políticos, desatención social, falta de oportunidades particularmente para los jóvenes en el ámbito laboral.

Señaló en entrevista, que la población al no confiar en su policía se siente insegura y también los delincuentes sienten que es más factible cometer un delito porque no los van a detener o si los detienen pueden dar dinero para que los dejen libres. “Los policías deberían ser las personas en las que más debería confiar la gente y en ese tema ya lo estamos trabajando”.

“Además de estar desprotegidos, sin equipo y mal pagados, abandonados por el estado y sus comunidades, con jornadas extenuantes y capacitaciones exprés, los policías enfrentan día con día un altísimo riesgo de ser asesinados”, destacó Higinio Martínez.

Afirmó que diversos especialistas advierten que una parte de la inseguridad es la corrupción del aparato público y otra cosa es la complicidad de integrantes de los cuerpos de seguridad con el crimen organizado. Se dice que no hay crimen organizado que no avance de la mano de la protección policial, y no hay protección policial al crimen organizado que no vaya patrocinada por un alto político.

“Para acabar con este círculo vicioso es necesario que el gobernador en turno asuma la conducción directa de la estrategia de seguridad. No se puede dejar en manos de un secretario de seguridad. El gobernador en turno debe dedicar varias horas al día, el gobernador tiene que hacer todo lo que esté a su alcance, para evaluar los resultados junto con un equipo de especialistas en materia de seguridad; pero es el gobernador en turno quien debe encabezar el trabajo y de ser necesario hasta hablar con los policías preventivos, ministeriales y Ministerios Públicos”.

Sostuvo que es viable “barrer la corrupción de arriba hacia abajo, mejorando sus prestaciones laborales e incrementar sus salarios. Nuestra meta es avanzar paulatinamente en el mejoramiento de las condiciones de seguridad con el propósito de que la ciudadanía se sienta tranquila”, ofreció el senador Higinio Martínez.

Afirmó que se trabajará para atender las causas profundas de la inseguridad, asociadas con rezagos políticos, desatención social, falta de oportunidades particularmente para los jóvenes en el ámbito laboral, es la prioridad. Se trata de una estrategia específica y complementaria a lo que se aplica a escala federal, precisó el aspirante a la gubernatura mexiquense.

El estado de México no debe ser tierra de nadie, pues la meta es avanzar paulatinamente en el mejoramiento de las condiciones de seguridad, también atendiendo de manera prioritaria aquellos delitos que más lastiman a la sociedad: robo a casas habitación, de vehículo, secuestro, extorsión, los que más padece la ciudadanía, concluyó Higinio Martínez.